Si nos fijamos en la definición general de arte nos podremos dar cuenta que la finalidad es expresar algo, comunicar un concepto en cualquiera de las formas más comunes como los medios plásticos, sonoros, lingüísticos o alguna mezcla de estos. Aferrándonos a la idea más burda y seca del arte podríamos decir que la web podría considerarse arte únicamente en el ámbito del diseño gráfico, ¿Pero que pasa con el desarrollo web?
He tenido tiempo de platicar con otros desarrolladores y diseñadores web sobre esto, ¿Se puede considerar el desarrollo web un arte? Opiniones al respecto ponen en la mesa una serie de conceptos e ideas a tratar.
La web es mi lienzo

"En 1994 GeoCities hizo del diseño y desarrollo web
un logro pero hoy lo vemos como un circo"
¿Qué es un buen diseño? Que tenga una paleta de colores bonita y una buena tipografía no hacen de una web un espectáculo visual. La transmisión de un mensaje hacia los clientes o usuarios son la clave para poder relacionar directamente la web con el arte.
Existen las derivaciones en el diseño web como lo hay en el arte y el buen gusto le da el visto bueno a cualquier diseño que se ejecute en su explorador para realizar esa conexión visual.

"Vaya, que bonito diseño, me gustan los animales"
Sin embargo, ya que arte puede ser mucho más objetivo de lo que pensamos, un buen diseño no siempre debe de estar lleno de colores, formas y estilos, si no que también pueden llegar a ser mucho más simples y ser considerados, no un espectáculo visual, si no, una imagen neutral que transmite calidad y tranquilidad.

"No hay animales pero con 5 colores basta"
A mi experiencia no siempre hace falta una paleta de colores de 5,000 elementos o solamente un cuadro de texto con una sombra alrededor, hace falta adaptación para cada uno y la ideología, los gustos y el estilo van totalmente aferrados al
Ctrl + U
Como fan de la web al ver un diseño bonito, elegante y único, constantemente me doy una vuelta a ver el código de fuente. Creanme que más de una vez me he sorprendido tanto positiva como negativamente.
En primer lugar, no me gustan los programas como Dreamweaver o Frontpage (lol). El tener únicamente el editor de textos y el navegador abiertos intensifica el placer de maquetear, programar y añadir estilos totalmente apegados a tu manera de ver la web, existen limitaciones en los programas automatizados pero igual es cuestión de gustos.

"Escribo tanto que ya veo emoticones en PHP"
En las hojas de estilos se ve la habilidad y el estilo de cada desarrollador web, los margenes, bordes y la correcta maquetación del diseño es un reto de cada día. Convertir una imagen a código es arte y como todo arte, hay bueno y hay malo.
¿Pusiste una tabla? Apestas. ¿Margenes negativos? Aprende. ¿CSS3? Genial. ¿HTML5? Like a Boss.

"Hombre, que son solo 3 errores, pero mira las sombras!"
Queremos ser y somos perfeccionistas, la W3C nos da recomendaciones pero siempre hay que recordar que si tu desarrollo no se ejecuta bien en algún navegador o si tienes dos que tres errores en tu código deja de ser perfecto y solo un buen desarrollador quiere que todo funcione bien, todo se ejecute a la par y sin contratiempos.
De tu arte a mi arte, prefiero mi web
Entonces, ¿El diseño y el desarrollo web juntos se pueden considerar arte? En mi opinión, sí.
Por ser digital, por la aplicación de estilos, la creación de scripts, la paleta de colores, la fotografía, degradados, maquetación, programación y todas esas cosas que involucran el crear una web son cosas que transmiten un mensaje, a menos que no se haga con sentimiento, el diseño y desarrollo web son una nueva manera de expresar, crear y compartir algo.
Y tu, ¿Los consideras un arte?
¿Sabes SQL? ¿No-SQL? Aprende MySQL, PostgreSQL, MongoDB, Redis y más con el Curso Profesional de Bases de Datos que empieza el martes, en vivo.
El diseño web es un arte, pero uno muy complejo, como en la música hay que tener talento y hay que buscar lograr que a la gente le guste lo que escuche y vaya por más, o en este caso, que le guste lo que vea y que vuelva por más.
Hay muchas cosas para tener en cuenta en el diseño de una web, desde los formularios (Como se habló en algún momento en Mejorando la web), el logotipo, los slogans, la ubicación de la publicidad, etc...
Muy buen artículo.
Por torrealbaruben el 22 de Septiembre de 2011
Por torrealbaruben el 22 de Septiembre de 2011
Por DiegoVelevu el 22 de Septiembre de 2011
Pero...
El arte no se instituye cuando YO OPINO que sí se trata de arte...
Antes bien, es la estética la que traza los límites (diáfanos, por cierto) del arte.
Y -tengo una mala noticia para los desarrolladores-, históricamente, la estética deriva de la filosofía práctica...como el derecho, etc...
Aunque hoy está instituida como una ciencia social -no exacta- que estudia las relaciones entre lo bello, lo feo, que se conecta con otras ciencias como la psicología, la antropología, etc, etc, etc, etc...
[es importante hacer una mejor definición]
[qué ve usted en el semblante de la Mona Lisa?]
if (nada == true){
alert('es usted el famoso sujeto unidimensional????');
} else {
alert('ji ji ji');
}
El tema da para mucho...
Por Beto-san el 22 de Septiembre de 2011
Me explico: La definición más simple del diseño es "forma sujeta a una función". O sea, podemos aplicar conceptos estéticos, hacerlo visualmente atractivo, etc... pero no deja de tener un carácter utilitario, funcional, que sirva para algo. El arte no necesita tener una justificación utilitaria o funcional. No necesita ser "bonito". El arte simplemente es.
Y para tocar el último párrafo, cuando hablamos de código, scripts, maquetación y todo eso estamos hablando como si se tratara de las herramientas de un pintor o escultor. Lo importante no son las herramientas en sí, sino lo que hagamos con ellas. Lo mismo puedo crear un web completamente utilitario, como el de un banco, que algo sin mayor propósito que el de expresarme creativamente, como muchos sitios hechos en Flash por diseñadores que estuvieron en boga en otros tiempos... Entonces sí podríamos hablar de estar haciendo arte.
Os recomiendo leerlo por que expone claramente la diferencia entre arte y diseño. En síntesis el diseño en cualquiera de sus formas busca la funcionalidad y responde a necesidades externas mientras que el arte responde a una expresión del individuo, sus reflexiones y pensamientos.
¿Por qué entonces se confunde un término con otro? Porque tienen muchos puntos en común. Me encanta la frase clave de la definición de la wikipedia:
Alguien muy listo de Wikipedia :
Oh yeah baby! Me encanta cuando alguien se expresa tan bien...
Por otro lado el adjetivo "artista" se usa a menudo (al menos en España) para definir a aquel que hace bien las cosas, pero cuando se usa con ese significado pierde su significado referente al arte. A mi fontanero le puedo decir que es un artista por cambiar el desagüe en 3 minutos, pero creo que nadie escribe sobre la fontanería como arte.
Totally.
Muchos están en desacuerdo por que al ser un producto (el cual tiene un fin) hecho en masa se devalúa, pero muchos otros están de acuerdo por los medios que se utilizan y el proceso que se lleva a cabo para realizarlo.
No creo que haya una sola opinión al respecto de si se puede considerar la web un arte y no necesariamente el mismo debe de tener un fin económico o social.
Las herramientas han cambiado y creo que ya es tiempo de actualizar nuestros conceptos.
El concepto de Arte no tiene más de 200 o 300 años de antigüedad, Da Vinci, Miguel Angel, Donatello, Rafael (Las tortugas Ninja) no pensaban en hacer arte era su trabajo y lo hacían con pasión, luego acuñaron el concepto con finales perversas de irlo reduciendo a cualquier tipo de idiotes (reduccionista, A.K.A modernismo) que se le cruce a alguien por la cabeza y que pueda justificar "creativamente" un mensaje que ha sido transmitido "desde el interior de su ser" como "una proyección de su pasado". - Táchenme de ortodoxo pero odio ver objetos sin forma y que el autor crea que su obra es similar al techo de la capilla Sixtina)
Sin en los últimos 20 años (bueno la verdad ignoro los años anteriores) veo por las calles, "Arte hecha comida", "Arte en pasteles", "El Arte de reparar bicicletas". Y me gusta pensar que es porque las personas realizan su trabajo con pasión y como todo, es un reflejo de todo aquello que han experimentado, una proyección de su pasado, pero en esencia no deja de ser un trabajo sujeto [como la cita de @antonionavajas]a una actividad productiva y al comercio
En la edad media se consideraban artes aquellas parcelas en las que se requería de habilidad mental. Se consideraban artes por ejemplo la gramática, la aritmética o la geometría.
Si se hace un dibujo para expresar un sentimiento, este es arte.
Si hago una web con la misma idea del concepto anterior, ¿Podría llegar a considerarse?
Incluso el Arte, tiene un metodología compleja, que requiere de investigación, procesos creativos, etc... No reduzcas el concepto de arte a cualquier dibujo, un artista se toma el tiempo de investigar el tema antes de decidir el medio, los materiales y cualquier cosa que necesite para transmitir correctamente su idea de forma artística, incluso hay un procedimiento de prueba y error.
Si tu web no es petición de un cliente, si el objetivo de sea exclusivamente expresar un mensaje y que la web en su todo* transmitiera este mensaje, entonces podría ser considerada arte.
Si tiene fines comerciales se pierde el concepto de arte, por ejemplo, conoces la diferencia entre una pintura decorativa y una pintura artística?
Al ser un constructo basado en filosofía de un estilo de ser, es muy complicado llegar a un acuerdo, en lo que si está la mayoría de acuerdo, es que, los fines comerciales no son arte, los procesos productivos no son arte, publicidad y la mercadotecnia al tener fines manipulativos y de vuelta, comerciales, no son arte.
MmO :
¿Pero que me dices del arte en el que podemos ver únicamente un pedazo de madera? ¿O un retrete? ¿O una lata? Ese tipo de arte está evolucionado y se vende en millones de dolares, un pedazo de cobija en una silla se le puede adjuntar el concepto de arte.
MmO :
Justamente es la idea que tengo, algo con fin comercial no se puede considerar arte, aunque este concepto se puede debatir todavía más.
Si hago una web con la misma idea del concepto anterior, ¿Podría llegar a considerarse?
Ahora sí estás exponiendo algo interesante. Puedes crear una web que sea arte, que no tenga objetivo de ningún tipo más que la expresión propia de tus sentimientos o pensamientos. Usas la web como medio para canalizar tu arte. Posiblemente consigas que esa web se considere arte. Pero por el camino ya habrá dejado de ser diseño
Kinduff :
Para mi no es evolución es un empobrecimiento, un pretexto para no transmitir tu mismo el mensaje, una prostitución del concepto actual del arte. Sin embargo, si hay gente lo suficientemente "audaz" para comprar una lata, adelante. De la misma forma en que pienso que una ilustración realista de una situación real tomada de una foto, es una pérdida de tiempo.
Desde mi personal punto de vista, no considero a Diseñador Web a una persona que utiliza el "Design View" de su editor de HTML. Así como no considero a un retrete como expresivo de arte.
Para mi el Arte es un forma de expresión extraordinaria de un mensaje, más allá de lo que comúnmente podemos percibir, aún cuando lo que describamos sea una situación común, es un reflejo provocado explícito, pero a la vez con una sensación de naturalidad y reserva. Incluso el que aprecia el arte, tiene que saber de historia, de costumbres y símbolos y de cultura para poder interpretar y apreciar correctamente una obra. "El observador de una pintura es aquel que hace la interpretación del mensaje"
Por ejemplo, La Guernica de Picasso, refleja perfectamente con su estilo y la simbología todo aquello que representó La Guerra Civil Guernica, desesperanza, incertidumbre, abominación, desesperación, muerte, mutilación, agresividad.. blah blah blah
________
Claro que si alguien considera una la arte, pues, muy respetable, pero para mi, no es más que una lata.
El artes es como decir un 'art attack', para que sirve ? para verse bonito. Pero comunica ? NO
Los diseñadores web no hacemos cosas bonitas o 'art attacksitos', hacemos cosas que funcionen y comuniquen.
Cada sitio o aplicación web tiene su finalidad, si haces tu web con la intensión de afectar (en el buen sentido de la palabra) a tu receptor con cierto sentimiento (acción, función o lo que gustes) y éste puede interpretarlo, you won.
+1 a Mmo en su última línea
Por delzep el 22 de Septiembre de 2011
¿Puedes hacer de una web, una obra de arte? Sí. Pero no tendrá éxito en internet, sólo será una obra de arte. Páginas webs hermosas hay decenas, pero curiosamente ninguna de ellas supera en números a google, facebook, youtube ,twtter, etc.
Un volante que recibes en la calle es una obra de arte?
Una tarjeta de presentación que recibes de una persona, es una obra de arte?
Estarías dispuesto, como diseñador, a no poner en tu volante o tarjeta de presentación el número de teléfono o nombre de la empresa, para no sacrificar lo que querías expresar con tu arte?
El arte radica en la expresión de emociones; sea cual sea el medio.
El desarrollo web radica en el éxito del proyecto respecto a su propio objetivo. Para eso se necesitan desiciones objetivas respecto a cada elemento que compone la interfaz, análisis de tendencias según el nicho de mercado específico y ejercicios de "prueba y error". Aquí NO hay nada de arte. Hay parámetros de estética y estándares de usabilidad.
Si piensas que el desarrollo web es un arte, jamás crearás una web que haga historia en internet.
Saludos, buena redacción, pero tocas muchos puntos y los dejas todos abiertos.
Por Jeri el 24 de Septiembre de 2011
Por HernanDRS el 24 de Septiembre de 2011
En la web no lo veo así. El diseño gráfico puede usarse para atraer ciertas miradas a puntos específicos, pero todo está calculado para unas intenciónes que el diseñador espera transmitir en el navegante y sólo para esa intención.
Mi conocimiento web es limitado, pero no conozco la primera página que por su diseño audiovisual me haga reflexionar sobre la hambruna, la pobreza, la desigualdad, la felicidad, el amor, la frialdad, entre otros conceptos comunes en lo que tradicionalmente se considera arte.
Nosotros somos diseñadores, desarrolladores, ilustradores, etc. Aquí probablemente ninguno sea un artista ni un científico, etc. A menos que de verdad tenga ambas carreras. Pero ser un desarrollador web por mejor desarrollador que seas nunca te hará un genio de las ciencias ni del arte... Sólo te hará un excelente desarrollador web.
Duilio :
Muchos ilustradores y diseñadores, son buenos artistas en su obras personales...
Personalmente me considero un científico en formación
Por PP el 27 de Septiembre de 2011
PP-blog :
jajajajaja hay algunas ramas de la psicología que no tienen nada de científicas (como el psicoanálisis y el humanismo), pero puedes investigar sobre neuropsicología si te gustan la ciencias duras
[/OFFTOPIC]
Por Andres el 01 de Octubre de 2011
Lo caracteristico del arte es que no tiene limites, y para que puedas "degenerar" o deformar primero debes aprender a formar, así sucedió con Davinci, en comienso en no fue artista, fue, en mi opinión, un esclavo de las peticiones de su epoca, pinturas bellas, elegeantes y claras, pero en sus últimos años si supo ser un artista libre, donde sus obras sí reflajaban un verdadero sentimiento, su verdadera esencia, sin necesidad de hacer un "codigo davinci" para poder conocer lo que en verdad queria comunicar.
Ahora si pensamos en eso, lastimosamente, a mi paracer, yo como diseñador gráfico, no soy artista, soy un esclavo de las peticiones de un cliente y de una sociedad, haciendo uso de herramietas manipulables por artistas, pero yo al ser Ilustrador, que es otra cosa que hago, si soy artista, es ahí donde puedo hacer creaciones a mi parecer sin esperar que a alguién le guste, por que son mias y es lo que quiero comunicar, si quiero decir TE AMO de una forma gore llena de tripas y sangre lo podré hacer sin tener un cliente que diga "ey no es así.. eso no sirve".
Ahora la web es arte? .... ammm a mi parecer... debemos verlo de dos formas:
- Un diseñador no debe creerce el mayor programador geek
y
- Un programador geek no debe creerse el mayor diseñador.
Pueden hacer diseños o programaciones, pero adeben aprender que:
Zapatero a sus zapatos y primero debemos aprender a que entre porgramador y diseñadores nos podemos complementar, prefiero decirle a un cliente,
"eso yo no lo se hacer" y apoyarme en un programador que me pueda ayudar, por lo tanto opino yo que... en diseño web.. si podriamos hacer arte... pero en su programación NO, espero no ganarme enemigos
Dí muchos rodeos jajaja es mi primera opinión en la página y tenia muchas cosas por decir. Un abrazo