Hubo un tiempo en que la gente que trabajaba en el campo de la computación era considerada semidiós, gente secretamente encerrada en sus cuartos de maquinas que daban resultados de manera mas eficaz y veloz de lo que jamás pudo imaginar un jefe de la prehistoria de la computación.
Eso claro, es una leyenda ahora, porque gracias a la masificación del PC hogareño, a Windows y muy especialmente a los "pringaos"; la informática en general es "eso que es tan fácil de hacer para ti, el informástico", lo que, al igual que paso con el diseño grafico, ha ido devaluando poco a poco el valor de estos conocimientos.
Por eso, uno vive despotricando de su jefe o su cliente; de hecho, una simple búsqueda por "jefe" en el buscador del foro daría como resultado 0 comentarios positivos acerca del topic en cuestión.
Con tiempo, uno se hace una idea de lo que es un "Jefe bueno", quizás incluso le han tocado jefes del estilo que uno tiene concebido en su mente por "jefe bueno", pero si un psicólogo bajo hipnosis preguntara a mil personas si tienen un jefe o cliente así, la tendencia negativa seria mayoría.
Y es que, claro, son los jefes los que nos dan esos malditos horarios imposibles, fechas de entrega sobrehumanas, bajos sueldos a niveles inconcebibles, presupuestos ridículos para proyectos gigantes y características que requieren más investigación que ingeniería en muchos casos.
¿Y eso es cierto?
Ser jefe de uno mismo, como le dicen algunos al rol de freelance, o ser el jefe de una agencia | empresa | oficina, no implica que no tengas que verte con "esos" de mas arriba, simplemente que "esos" cambian de nombre, se llaman ahora clientes.
De igual manera, al ascender en una empresa, siempre tendrás a un jefe o supervisor y al final de todo tendrás una junta directiva o, de nuevo, clientes.
Es que esta claro; la única forma de ser feliz, es vivir de tu dinero siendo un excéntrico cantante de rock.
Cuando detestamos a nuestros clientes, cuando no soportamos la forma como nuestros jefes nos "obligan" a trabajar, no siempre se piensa en que hay detrás de todo.
¿Cumplimos con las fechas asignadas?
Quizás si lo hicimos, pero quizás no y es por eso que nuestro jefe es así, nos parece injusto que se ponga así por un par de días de retardo. El no entiende los problemas de nuestras vidas; además, a estas alturas, creemos firmemente que el tiempo era demasiado corto para hacer todo lo que el quería. Claro, 24 horas después de aceptar el proyecto, el tiempo era perfecto.
¿El trabajo es de calidad?
Claro, con un tiempo tan corto y sobre todo si lo que pagan no lo consideramos justo (Lo considerábamos justo 24 horas después de cerrar el contrato) pues no vamos a poner todo un potencial completo en un desarrollo.
Pero esto no aplica a todos, SI hay gente (Y doy fe de ello) que se mantiene tan profesional como siempre sin excusarse en este tipo de cosas.
Al final, un jefe o un cliente, es un ser humano, otra persona que, igual que nosotros, tiene a otras personas arriba de el con las que tiene que ser responsable por contratos, dinero, familia o prestigio profesional; aunque admitamos a conciencia que en realidad hay jefes que es imposible explicarse porque están donde están, también hay que tomar en cuenta que en un universo tan informal en precios, tan lleno de competencia de todo tipo y con la velocidad como es la informática, ser independiente requiere valores propios de un empresario que definen nuestro éxito o fracaso, entre otros, reconocer nuestros propios fallos y no ser tan crueles con el que es mas fácil de atacar.
Me gusta trabajar como lo hago, pero hay muchos momentos donde pagaría por tener la tranquilidad de solo desarrollar, solo hacer eso que tantos descubrimos en un punto que nos gusta y tener la seguridad de que somos nosotros, que no eres un director de proyecto, con el miedo a que aquellos a quienes diriges te queden mal de repente por cualquier razón, te odien de repente después de 20 días sin resultados de ellos y pierdas grandes esfuerzos con tus clientes.
Una simple reflexión, en la que aquellos que en momentos repentinos detestamos, también son personas que sienten, se esfuerzan, ganan y pierden; que aunque muchos sean sinceramente malos, otros realmente confían todo en nosotros.
Tal como decía un tipo por el año 26 del siglo 0, <<El que este libre de pecado, que tire la primera piedra>>
¿Sabes SQL? ¿No-SQL? Aprende MySQL, PostgreSQL, MongoDB, Redis y más con el Curso Profesional de Bases de Datos que empieza el martes, en vivo.
Existen todo tipo de presiones por parte de los Jefes de nuestro jefe, (no olvidemos que muchísimas veces nuestro jefe está a la orden de sus superiores).
También existen las presiones de los clientes. Y la presión de la competencia.
Os voy a contar un caso propio. Estube una semana desarrollando un sitio con flash. Quedé con el cliente para mostrarle el diseño definitivo, el cual aceptó de buen grado, y quedamos que él redactaría la presetación de la empresa y que se haría cargo de aportar las fotografías correspondientes a los trabajos realizados. pues bien, otra empresa de la competencia, le presentó un trabajo (que por cierto era de una plantilla, que pecadores!) y a fuerza de "coacción empresarial del comercial" aceptó sin rechistar.
Pues bien, mi jefe, me dijo lo ocurrido, porque para colmo, mi jefe era cliente de él, ya que le estaban realizando unas obras de diseño para un local. Y la única escusa que puso el cliente fue que no sabía decir que no! "My boss", me dijo que no había problema, que el trabajo estaba bien hecho, y que esas cosas ocurrian, (aunque yo le propuse ir a quemar la oficina de la competencia el domingo por la noche).
Decidimos que lo que das recibirás. Y que a fuerza de trabajo honrado podíamos superar cosas como esa, que tarde o temprano la recompensa llegará.
Pues de momento las cosas siguen más o menos igual. Pero lo digo como ejemplo de jefe, no me dió la bronca por no haber acabado antes el trabajo, por no haber convencido al cliente de lo estupendo e irreemplazable del trabajo realizado.
Y reitero, desde que estoy en esta empresa, he hablado con mi jefe contadas ocasiones, pero me ha dado tal confianza, que yo soy el responsable del mis funciones y no se inmiscuye para nada, me da completa libertad para organizarme y trabajar/diseñar según crea oportuno.
Aplaudo esta actitud no intervencionista, que lo único que pide es responsabilidad por parte mía, la cual acepto de buen grado, ya que a mi no me gusta que "me coman la oreja cada dia"
Ser jefe es más jodido que ser un simple empleado, ya que mientras tu el viernes te vas y dejas los problemas atrás hasta el lunes, los jefes se los llevan a casa. Es la gran diferencia.
Nos leemos.
Por Sr. QUHO el 21 de Octubre de 2005
Pero en ocaciones te puede decir que es mucho tiempo lo que pides, entonces la calidad y tiempo del proyecto ya no es tu responsabilidad, pero será TU trabajo, asi que debes de hacerlo en ese corto tiempo BIEN!!!...
Asi que cuando no nos dan el tiempo solicitado, la unica solución es que debemos de aprender a trabajar demasiado rapido!!! ... "y si tu no puedes, dime... te aseguro que habrá alguien que si"
Por eldervaz el 21 de Octubre de 2005
Hace mas de 6 meses abri mi empresa formal, con un equipo pequeño de diseñadores y desarrolladores, con otro grupo de vendedores. Debo admitir q es el sueño de cualquiera q empieza una carrera o q simplemente tenga la voluntad de superacion. En la universidad siempre me recalcaron q algun dia pasaria esto... y hay q ser LIDER antes q JEFE, pues eso intento cada dia q llego a la oficina, el LIDER motiva a sus colaboradores (asi se debe llamar ahora al personal) y NO ORDENA, el lider ve siempre el LADO HUMANO y eso nunca se debe olvidar.
Sin embargo, COMO AÑORO los años en lo q era simplemente un diseñador, donde mi preocupación era ENTREGAR mi trabajo a tiempo, con la misma o mejor calidad que con la que entregue mi trabajo ayer, y SABEN... eso si era vida, porq apesar de, como dice el post, la PRESION, EL MAL PAGO, EL MALTRATO, etc, todo dependia de ti para que la empresa siempre quede bien con los clientes...
PERO AHORA, desde mi posición, me doy cuenta que la parte mas complicada es eso precisamente... TRATAR CON EL CLIENTE, realmente es muy complejo, es tratyar de INTERPRETAR por no decir TRADUCIR O ADIVINAR lo que su cerebro quiere... es complejo y dificil. PERO a eso hay q añadirle mas preocupaciones: SUELDOS, ya q tu tienes q ver q los trabajos entren a la empresa, APESAR q aveces piensas q lo puedes hacer tu solo, debes pensar primero en la empresa para cubrir segun me parece estos costos:
PERSONAL
EMPRESA
AHORRO DE EMPRESA
GASTOS PROPIOS
GASTOS PARA SOBREVIVIR
y si queda... ahorrar
y si se dan cuenta, es una preocupacion aparte, recuerden q nuestros mejores vendedores son nuestros mismos CLIENTES, ellos nos recomiendan con su entorno y es asi donde la CALIDAD y el BUEN TRATO sale a flote, aveces hay q morderse la lengua para no mandar BIEN LEJOS al cliente, porq apesar q muchos dicen esta frase triada y FALSA:
LOS CLIENTES NUNCA TIENEN LA RAZON...
pero tienes q hacerle creer q si
En conclusion, tu q lees y eres un explotado de algun jefe, piensa en la linda vida q llevas q solo termina tu suplicio al cabo de tu trabajo, al salir por la puerta de la empresa eres al final de cuentas... un hombre libre
Completamente deacuerdo
P.D: Personalmente, odio ambas cosas, tanto un jefe incomprensible como un empleado irresponsable que se compromete a realizar algo y ni le importa si incumple.
Por Atse el 21 de Octubre de 2005
Ahora no hay nadie ke se libre de los problemas con jefes o clientes.
Ya en serio, muy interesante reflexión. En resumen, nunca se puede estar feliz... aunque eso que mencionas de las excéntricas estrellas de Rock hace que quiera tomar la guitarra y ver si alli funciono.
Considero cierto , el hecho de que existes personas irresponsables y sus correspondientes antítesis...e idependiente le rol que esten asumiendo(jefe, empleado, proovedor, cliente), lo cual nos conyeva a la necesidad inherente de asumir nuestras responsabilidades, si ni queremos salir perjudicados....
Por Zarzamora el 21 de Octubre de 2005
Ahora bien, como ya han dicho, una cosa es se jefe y la otra liderar, pero desafortunadamente muchas personas creen que cuando están en una posición alta en una empresa, la única forma para actuar es acudir al mal llamado poder para intimidar, creoq ue la mejor forma de que una persona a tu cargo rinda es incentivarla, valorarla y viendo todo su potencial.
Por mkitus el 22 de Octubre de 2005
"Todo el mundo es bueno en su trabajo, hasta que le ascienden a un puesto en que pasa a ser un inutil", y lo razonava de la siguiente forma, podemos ser muy buenos en lo que hacemos, p.ej: Somos un desarrollador. Si somos buenos, en reconocimiento de nuestros meritos, nos ascienden a desarrollador en jefe, seguimos siendo buenos. Otra vez como recompensa, nos ascienden a jefe de proyecto, tal vez nos estrellemos, o lo hagamos bien, y nos asciendan a jefe de estudio/planta... seguiremos siendo buenos como "capataces", nosotros, con nuestra formación y práctica como desarrolladores, o lo mas provable es que nos convirtamos en un jefecillo irascible, al cual como ya no está en contacto con los desarrolladores, se olvida de los problemas que tienen / tuvo...
Por DarkCAt el 23 de Octubre de 2005
Al cliente lo que pida, caprichos no cumplimos. jejeje y bueno como quiera no se asotan demasiado jejejeje
Por ^kaneda el 24 de Octubre de 2005
Por Aoyama el 24 de Octubre de 2005
Yo siempre he dicho que un buen jefe es aquel que te deja trabajar libremente sin descuidarte (es decir, de repente una visita está bien, pero no para vigilar ni empujar, sino para hacer una revisión conjunta del trabajo o proyecto, en ese raro y difícil ambiente donde el jefe / cliente pueda decirte, "mira, esto no se apega a lo que necesitamos, crees que pueda ser así? " o Muy bien, así es como lo necesitamos", donde la frase "tengo algunas ideas para el proyecto" no signifiqué, tengo más carga para tí, te cargaré la mano, te preisonaré exigiendote resultados, pero no esperes que le ponga interés...
Un buen jefe es el que le pone interés a lo que haces y se preocupa, no sólo por el bienestar del proyecto sino de su personal...
Excelente articulo Ed.
............ sigo entrenando para BOFH ...
Por Aoyama el 26 de Octubre de 2005
Por alejandra el 14 de Marzo de 2006
Quizá te sirvan de Orientación los artículos de MKT !
Salu2, Hernán . -
alejandra_blog :
Por chavalin el 13 de Abril de 2006
Por Luis el 21 de Octubre de 2007
- ¿Cuanto hemos vendido de "este libro"?
- Ninguno.
- Pide tres mas.
Hemos llegado a la conclusión de que la unica razón por la que su jefe tiene la tienda no es por sacar beneficio monetario sino... por hacer el rol de jefe.
Por mary el 13 de Diciembre de 2007
Por Davidespaña el 11 de Agosto de 2008
Por margarita el 07 de Octubre de 2008