Wow. Mark Zuckerberg anunció que Facebook compró Instagram por mil millones de dolares (un billón gringo). Instagram nació como una aplicación para aplicar efectos especiales a las fotos tomadas con un iPhone, evolucionó a ser una red social privada de fotografía y la semana pasada anunció su llegada a los teléfonos Android. Es la app de fotos más exitosa de la historia y ahora parte de Facebook.
Y si esta compra no demuestra la burbuja tecnologica, no sé qué más pensar.
Hay 3 cosas que me quedan claras con esta compra:
La creación de contenido en dispositivos móviles es el mercado más caliente del momento
El gran problema de los smartphones y las tablets es que son vistas como dispositivos de consumo, más que plataformas para crear contenido. Apple lo sabe y por eso enfocó al iPad 3 (Pepito) como LA tablet para crear música, editar fotografías, componer videos profesionales y en general: Crear.
En el último mes hubo dos compras gigantes en el mundo móvil: OMGPOP (Draw me Something) por Zynga y ahora Instagram por Facebook. Un juego y una camarita. Dos apps increiblemente exitosas en hacer que los usuarios de móviles creen.
Eso sumado al lanzamiento de la espectacular "Paper" para iPad.
¿Quieres hacer platita? Programa apps móviles que le permitan a los usuarios crear.
¡El dinero ya no vale nada, carajo!
No, en serio, nada. Ayer leía un artículo de un emprendedor elegido por YCombinator donde, en su primera reunión con Venture Capitalists, los inversionistas le tiraban dinero a la cara, le pedían poder unirse a su idea, lo perseguían con pasión. Hay tanto dinero gringo, tantos fondos, tantas valuaciones locas, que la percepción de dinero en el mundo de las startups está en su momento más raro.
Esto es lo que se sentía a finales del 2004. Es lo que se sentía por el 2001. Es la punta de la ola en la burbuja del dinero en internet. Si lograste hacer plata en esta epoca, es hora de comprarte una casa en la playa, contratar a un mayordomo que se cambie el nombre a Alfred y darte por bien servido. Viene la explosión de la burbuja.
Y tengan en mente, esto lo hace Facebook justo antes de salir a la bolsa a levantar aun más plata. Es más rentable aprender a programar que traficar con droga en estas épocas.
Invertir tu tiempo y talento en una app sin modelo de negocio sigue sin tener sentido
Esto es lo que me preocupa de Twitter todos los días de mi vida. Afortunadamente, mi cuenta de Twitter ya amortizó el costo que tiene mantenerla.
Mucha gente publica montones de fotos diarias en Instagram, gente que no sabe si esas fotos seguirán ahí mañana o si a Facebook le da por matar todo, desactivar la conexión con Twitter o hacer la conexión con Facebook "obligatoria". Gran parte del atractivo de Instagram era crear una segunda red de amigos cercanos con quien compartir fotos privadas de los hijos o en el espejo del baño. Lo que siempre quiso y nunca pudo crear Path.
Ahora, no sé sabe qué pasará. Facebook dice que mantendrá todo igual, que Instagram será independiente y bla bla bla. Las empresas cambian de estrategia y de opinión. Palm murió, el Playbook fue un fracaso, Google Wave desapareció, Tweetdeck se estancó, Jaiku fue cerrado, etc, etc, etc. Hoy Instagram sigue viva ¿Mañana?
Esto pasa con las empresas llenas de hype y faltas de ingresos. Eso es una gran adquisición para Facebook ¿Pero le conviene a los usuarios que han invertido meses en crear algo único dentro de Instagram?
Lo que importa es que, hoy más que nunca, crear apps móviles que creen contenido es más valioso que tener una empresa que haga plata. ¡A aprender a programar y que viva la burbuja!
¿Sabes SQL? ¿No-SQL? Aprende MySQL, PostgreSQL, MongoDB, Redis y más con el Curso Profesional de Bases de Datos que empieza el martes, en vivo.
Por Tifa^ el 09 de Abril de 2012
Por exactlimon el 09 de Abril de 2012
La frase de la semana. excelente artículo
Por v3on el 09 de Abril de 2012
Por ThonyFD el 09 de Abril de 2012
Por Ricardo el 09 de Abril de 2012
-- Claramente, el autor no ha hecho ninguna de las dos.
Por Oscar el 09 de Abril de 2012
Por xuuu el 09 de Abril de 2012
Por Francisco el 09 de Abril de 2012
Por jordano_p el 09 de Abril de 2012
Si no funcionan esta aplicación a facebook no le encuentro otro sentido.
Por El Semántico el 09 de Abril de 2012
¿Qué clase de contenido es ese?
O a lo mejor malinterpreté eso, que alguien me explique por favor.
Por alvarogili el 09 de Abril de 2012
Por jordano_p el 09 de Abril de 2012
El Semántico :
¿Qué clase de contenido es ese?
O a lo mejor malinterpreté eso, que alguien me explique por favor.
Instagram no es más que una aplicación móvil en la que sus usuarios pueden compartir, agregar efectos, comentar y valorar sus fotos.
Es una “red social” fotográfica. pagina oficial
Lo interesante de la aplicación ademas de agregar efectos a las fotografías es lo de poder compartirlas, comentarlas y valorarlas con otros usuarios.
Por xflash el 09 de Abril de 2012
Ahora ya sabemos qué dejaste para fundar Cristalab.
Por RORORA el 09 de Abril de 2012
Por MiguelNieva el 09 de Abril de 2012
jajaja true story...
Por primiti el 09 de Abril de 2012
Ambas combinan bastante puesto a que en "personas normales" compartir fotos es la máxima utilidad de las dos redes sociales...
Por Harold el 09 de Abril de 2012
Por Emerson el 10 de Abril de 2012
Por Jose el 10 de Abril de 2012
1-Es más rentable aprender a programar que traficar con droga en estas épocas.
2-Programa apps móviles que le permitan a los usuarios crear.
Por JulioRFA el 10 de Abril de 2012
Más allá de la captación de usuarios, creo que FB quiere acaparar las redes de creación de contenidos, e incluso crear una red social de realidad virtual en todo el sentido de la palabra.
Lo curioso es que Instagram es usado de forma distinta, comparándola con la propia funcionalidad de -fotos- que tiene Facebook. Es un mercado diferente a mi parecer.
Ahora, imagínense en un futuro FB comprando a YouTube, poniendole un toque de Instagram => La creación -super sencilla- de videos en smartphones/tablets/etc con el componente "ala Instagram" quizá -podría- ser un killer.
Aún así, algunos estudiosos (buscaré bien la referencia) filosofos e investigadores serios aseguran que la caída de Facebook sucederá en un futuro no muy lejando. Frente a "pequeños" emprendedores que CREAN para internet en su cuarto en la casa de sus padres o en el garage de la casa, pueden y tienen el potencial de lanzar algo que revolucione y cambie el juego completamente.
Por ahí leí que el "mero mero" de Amazon no le temía a las grandes corporaciones, sino precisamente a los emprendedores con decisión y voluntad que trabajan en el garage de su casa. Pero antes de hacer nada, antes de programar, diseñar o lo que sea hay que tener un propósito en mente y una forma de hacer negocios.
Por 1Engels el 10 de Abril de 2012
Por ivanfc0o el 10 de Abril de 2012
Oscar-blog :
Una ves me preguntarón si se podia crear una app que usara la pantalla touchscreen para crear una bascula gramera. Para pesar el "polvito mágico" y los clientes le creyeran.
Por marweb el 10 de Abril de 2012
Por JoseAlejandro_Realza el 10 de Abril de 2012
Por Sisco el 10 de Abril de 2012
Por softwareydiseno el 10 de Abril de 2012
Por ¡YNYL!¡ el 11 de Abril de 2012
Por Mexman el 11 de Abril de 2012
Por Gast el 12 de Abril de 2012
Pero mas rentable es llevar a cabo una idea, pues instagram no es la joya de la corona en cuanto a programacion se refiere : la gente no da vitores y aplausos diciendo "que bien programada esta instagram" es lo que hace una app, y para tener una idea no se necesita saber programar.
De hecho es mas rentable no saber programar y contratar un programador para que lleve a cabo tu idea, tu mismo lo dices :"No, en serio, nada. Ayer leía un artículo de un emprendedor elegido por YCombinator donde, en su primera reunión con Venture Capitalists, los inversionistas le tiraban dinero a la cara, le pedían poder unirse a su idea, lo perseguían con pasión. " No es por programacion es por la IDEA.
Un saludo, y recuerden: pensar es gratis.
Por Carlos el 14 de Abril de 2012
Gracias Freddie
Por elmaluf el 21 de Abril de 2012
Por Freddie el 23 de Abril de 2012
elmaluf :
Por elmaluf el 24 de Abril de 2012
Porque no veo tantos anuncios.
Por Freddie el 26 de Abril de 2012
elmaluf :
Porque no veo tantos anuncios.
Por lulu el 30 de Mayo de 2012
Por seoarianor el 15 de Diciembre de 2013