Ruby es un lenguaje de programación orientado a objetos que surgió gracias al arduo trabajo de Yukihiro “Matz” Matsumoto allá por 1993. Inspirado en la sintaxis del lenguaje Perl y la forma de crear objetos de Smalltalk, Ruby está optimizado para la felicidad del programador.
Diez años después del nacimiento de Ruby, David Heinemeier Hansson, a partir de su trabajo en Basecamp, creó Rails, un framework que permite desarrollar de una manera muy rápida todo tipo de aplicaciones web.
Rails ha crecido enormemente con el paso de los años, tiene una de las comunidades más amigables y activas, es muy fácil de aprender y te permitirá crear cosas tan sencillas o tan complejas como te lo propongas. RoR permitió que startups como Twitter, Soundcloud, Hulu, Shopify e incluso Github empezaran rápidamente sus plataformas.
La tendencia de trabajo para RoR ha crecido considerablemente en los últimos años, superando por mucho el crecimiento de lenguajes como php o java.
Actualmente se estiman más de 600,000 websites corriendo en Rails y es común encontrar empleos donde un consultor puede ganar hasta 100 dólares por hora.

¡No Repitas Tu Código!
Rails tiene un sinfín de formas para evitar repetir código DRY (Don’t Repeat Yourself), viene por defecto con CoffeScript y SASS (aunque no es obligatorio que tengas que usar estos precompiladores, puedes escribir Javascript o CSS como lo has hecho todo el tiempo) además de utilizar el patrón MVC (Model, View, Controller) de la siguiente manera:
Modelo: es dónde se especifica toda la información, imagínalo como todo lo que va en tu base de datos.
Vista: aquí van tus archivos HTML + un poquito de Ruby.
Controlador: responde a acciones, acá pones la lógica de tu aplicación.
En cuestión de bases de datos tiene migraciones incluidas y vuelve la tarea de cambiar de gestor de bases de datos algo muy sencillo. Puedes cambiar de PostgreSQL a MySQL sin dolores de cabeza.
Hola Ruby Gems, Las Librerías de Ruby

En Rails existen las Gems, que son, básicamente, paquetes equivalentes a lo que en Python instalamos con PIP y en NodeJS con NPM. Las Gems van mucho más allá de lo que puedes imaginar, desde una autenticación sencilla con Twitter o Facebook, hasta una que incluye a Nyan Cat, de verdad, hay gemas para una infinidad de usos y gustos.
La filosofía detrás de todo este desarrollo en Ruby se sintetiza en la frase: “Matz is nice, so we are nice”, simplemente quiere decir que si Matz (Yukihiro Matsumoto) creó Ruby, tú también puedes aportar algo al mundo. De esta manera la comunidad ha convertido muchas funcionalidades a gemas y ha aprendido a ser amigable y compartir con el mundo su código.
Entre mis gemas favoritas están:
Devise: te ayuda a autenticar con Twitter, Facebook, Google +, Linkedin, Github entre otras.
Paperclip: te permite manejar archivos e incluso procesar imágenes.
SimpleForm: para crear formas en tus vistas.
Nokogiri: es un parser con soporte para XML, HTML y CSS.
Estas son solo algunas de las ventajas de usar RoR.
¿Sabes SQL? ¿No-SQL? Aprende MySQL, PostgreSQL, MongoDB, Redis y más con el Curso Profesional de Bases de Datos que empieza el martes, en vivo.
Por hOngoLoco el 20 de Agosto de 2014
hOngoLoco-blog :
Por Dav el 21 de Agosto de 2014
Por victorshw el 21 de Agosto de 2014
¿Por qué considerar el articulo como ‘un comercial’ cuando el curso duras penas se menciona en un par de renglones?, ¿se corre el riesgo de subestimar su importancia como contenido pedagógico al considerarlo ‘propaganda’?
quien de nosotros no quiere ganar dinero con esto, realidad.
Es una técnica descuidada, por eso viven borrando mis comentarios.
Por yazminwse el 05 de Septiembre de 2014