Era mi época de estudiante y en una de las tantas conversaciones con mi grupo de amigos, entre los que se encontraban dos jefes de área de sistemas, un socio de una empresa de tecnología muy reconocida en Perú y yo. Uno de ellos me dice: para ascender en la empresa, no es lo mismo si no tienes una profesión y yo le respondí: soy diseñador, el me miró incrédulo y con una media sonrisa refutó yo hablo de una profesión de verdad, aunque le respondí y debatí todos sus argumentos del porque ser diseñador si es una profesión nunca llegó a creerme y en realidad ninguno de los presentes me creyó. Durante esa época siempre fui objeto de estos comentarios cuando decía a lo que me dedicaba, todos estudiábamos ingeniería y por esa razón no cabía en sus mentes que ser diseñador no podía ser reconocido como una profesión.
Eran las dos de la tarde y terminaba de almorzar en casa de una amiga cuando el padre de ella me dice Y tu ¿a qué te dedicas? y mi amiga adelantándose a mi respuesta comenta es diseñador y su padre es ¿qué?. Diseñador repite ella, es una de esas nuevas carreras que han salido añade. Era obvio pensar que su padre no podía concebir que existía otras profesiones distintas a la de doctor, abogado o ingeniero, dicho sea de paso el era presidente del colegio de ingenieros del Perú. Si, le dije con timidez, soy diseñador, me dedico a darle vida a todo lo que usted ve en esas revistas de autos, o a las publicidades que lo motivan a comprar o despiertan su interés. El me miró y siguió comiendo sin prestar más interés.
Tenía 15 años cuando mi madre me preguntó ¿Y ya decidiste a que universidad vas entrar? si, a ninguna le respondí en tono risueño ¿Cómo que ninguna? me mira incrédula. Es que en ninguna enseñan lo que quiero estudiar. Entonces ¿vas a postular a una escuela militar? Tampoco, ahí dudo mucho que enseñen lo que quiero aprender, respondí como si el tema no me preocupara. ¿qué quieres estudiar? pregunta mi madre ya un poco incómoda con la situación. ¡Quiero ser diseñador! respondo orgulloso. Que quieres ser ¿qué? ¿diseñador? no son los gay que adornan las casas. Dice mi madre desconsolada, la miro y digo No, ellos son diseñadores de interiores, y no tienen que ser gay, eso es un estereotipo estúpido. Ella me mira con mucho rencor, como si la hubiese decepcionado en lo más profundo de su ser. Si no estudias una profesión, entonces no te pagaremos nada, me dice muy moleta. Pero si ser diseñador es también una profesión. Respondo ya indignado. Pues deberías ser profesional como tu hermano, que es ingeniero. Con esa frase concluyó la conversación.
Conversando con un amigo de la infancia que estudia Derecho me reprochaba que su carrera era más complicada que la mía. Yo debo leer mucho me dice con aires de superioridad. Si, pero yo debo crear cosas, debo pensar en como llegar a la mayor cantidad de gente con una imagen le digo sin titubear. El ya más agresivo dice Yo debo estudiar casos y aprender leyes. Me mira desafiante. Si, pero yo debo crear estrategias, campañas, etc. Respondo. Yo debo estudiar mucho, leer, aprender constantemente. Yo debo actualizarme también, debo aprender técnicas nuevas, ver nuevas tendencias, nuevos software.
La hermana de mi novia estudia Diseño Publicitario y es su primer año, ella no lleva cursos de matemática, literatura, contabilidad, teología, historia del Perú, filosofía, etc. Cursos que probablemente se sigan en ingeniería o en derecho, no lo se, pero quizá sea eso uno de los motivos por los que algunos piensan que ser Diseñador no es una profesión. Me causa mucha risa cuando alguien dice ella es Abogada, es una profesional. Sin embargo, cuando se trata de un diseñador no hacen el mismo énfasis.
Diferencia con otras profesiones
La diferencia con las profesiones tradicionales, es que debes estudiar de forma obligatoria los 5 o 6 años en la universidad. Ergo, en el diseño debes tener primero que nada, la habilidad innata, haber nacido diseñador o tener una clara tendencia a serlo, tener ese talento que marca la diferencia con el resto de personas. Luego de eso viene la posibilidad de desarrollo, sea de forma autodidacta o en una universidad (o instituto) que explote tu habilidad. Si embargo esto no es trascendental para que seas o no un profesional. Es sólo un medio para llegar a profesional.
Ser diseñador es una carrera constante actualizándose siempre, aprendiendo nuevas técnicas, software, formas de trabajo, etc, como es en todas las profesiones. Ahora vivimos en la era digital y el área gráfica es muy grande, entonces especializarse marca la diferencia muchas veces. Por otro lado seamos sinceros, varias de las actuales herramientas o software ayudan mucho a improvisados diseñadores, sin embargo, siempre el talento se impondrá. Este es un tema que jamás debe preocupar a un profesional.
Por el lado económico
Un diseñador va a ganar de acuerdo a su nivel. Y eso no es simple o rápido, se necesita saber mucho y tener experiencia. Muchas veces se relaciona a los diseñadores como personas sin mucho dinero o con empleos muy mal pagados, sin embargo puedo decir que conozco a varias personas que han estudiado en la mejor universidad de su país, egresados con mención honrosa y ganan la tercera parte de lo que yo ganaba, trabajan explotados y maltratados en un deplorable ambiente laboral detrás de una computadora y un teléfono. Así que no tiene nada que ver que profesión tengas, todo dependerá de tu capacidad y sobre todo... tu talento.
Es un Don
Ser diseñador no sólo es una profesión, sino es un don que muchos quisieran tener, ser diseñador es, entre muchas cosas, poder plasmar una idea con sólo pensarlo y no necesitas estudiar para poder empezar a crear cosas, sin embargo siempre el estudio te ayudará un poco más sin que esto quiera decir que te garantizará el éxito.
Después de todo lo expuesto...
¿Sabes SQL? ¿No-SQL? Aprende MySQL, PostgreSQL, MongoDB, Redis y más con el Curso Profesional de Bases de Datos que empieza el martes, en vivo.
Por Victor-Nael el 23 de Junio de 2010
Aquí donde vivo todo mundo dice que sabe diseñar, la realidad es que tomar un fondo de textura y combinarlo con una foto no es realizar un diseño, este tema me tiene tan arto que ya no me molesto en debatir, cuando me dicen algo simplemente doy mi punto de vista y digo: si el "diseño" realizado por el "diseñador" es bueno o malo.
Ya que la gran difusión de photoshop y su fácil uso ha hecho que abunden los diseñadores patitos, un ejemplo claro de esto es el metroflog, donde vemos fotos con filtros simples ó marcos de colores y dicen orgullosos los del metroflog: yo lo diseñé. y alzan el pecho vanagloriados de su gran habilidad para poner marcos de color rosa y corazones morados con un pincel básico.
Por jclemens el 23 de Junio de 2010
Y cualquier ingeniero debe saber eso. Un ingeniero que piense lo contrario crea cosas pero no tiene como darle vida.
En cuanto a lo que ganan, es cierto que segun tu talento te pagan, pero la gente no sabe valorarlos y la mayoria les pagan poco.
Por Jatrix13 el 23 de Junio de 2010
Claro que lo es, lo que pasa es que la sociedad en cierta forma estigmatizó aquello de que solo lo referente a la medicina, la abogacía y la ingenieria son profesiones. Además, ¿Qué sería de nosotros los programadores sin un buen diseñador?.
Por Reymond el 23 de Junio de 2010
Pero en general Victor-Nael da en el punto, el que sepas hacer un par de cosas en una herramienta no te hace diseñador!
Por Soy Diseñador el 23 de Junio de 2010
Por HernanDroid el 23 de Junio de 2010
Yo, frustrado porque no era tan bueno para la programación, intenté animarme a joder con programas gráficos porque me gustaban muchos trabajos que veía en la red y aunque sabía el resultado con antelación de éste intento(Soy pésimo dibujante) . . .
. . . no me pudo haber quedado peor
La verdad admiro mucho la cabeza que tiene la gente y el pulso para hacer obras tan bacanas, yo lo máximo que puedo aspirar es a un Copipega
Por MmO el 23 de Junio de 2010
Por AdagioParaCuerdas el 23 de Junio de 2010
Por otro lado, el tema de llegar a muchas personas, pensar en su reacción, en un equipo mediano ya podría existir alguien de marketing y un director de arte. Creo que también pueden haber diseñadores bastante buenos y profesionles en lo suyo pero que se encarguen de plasmar determinados puntos ya definidos por otros profesionales.
Por MadMonkeyFactory el 23 de Junio de 2010
Para aquellos que dicen que no lo es, preguntadles si saben acaso lo que significa la palabra "profesión", que seguramente ni lo saben definir correctamente (aun siendo abogados, médicos o ministros).
Profesión es simplemente una ocupación habitual retribuida. O sea, que si por diseñar te pagan, y lo haces habitualmente... tachán! eres un profesional.
En cuanto a lo del Don... el único Don que conozco es el del trabajo duro. Yo no nací con el Don de Diseñar, ni de programar, pero si que dedico 3 horas diarias a formarme, a parte de las 8 de trabajo.
Por Tyrbok el 23 de Junio de 2010
EL PROBLEMA es que cualquiera puede decir 'soy diseañador' y por lo general los diseñadores 'sacan el pincel' y no les importa el coste que tengan sus diseños o (por ejemplo en el caso de la web) que la tecnología actual permita implementarlos ¿Te imaginas cualquiera diseñando un avión? No, tendrá que ser un ingeniero que conozca al milímetro el tema.
OTRO PROBLEMA es que es un trabajo dificilmente cuantificable y el coste de un diseño (incluso siendo el mismo) puede variar muchisimo dependiendo de la autoestima del 'artista'.
Actualmente los diseñadores son una piara de aprovechados, que van de gurus por la vida sin saber las repercusiones de su trabajo, jodiendo la vida a los que tenemos que llevar a cabo ideas absurdas sin ningún fundamento y ninguna utilidad.
Es muy muy muy dificil encontrar a alguien que diga que es diseñador y que realmente lo sea. Muy acertado el comentario de que saber manejar una herramienta no te hace diseñador, también añadiría que un buen diseñador también debe conocer bien sus herramientas.
Por Juanlu_001 el 23 de Junio de 2010
Parece que las personas estamos deseando tener un papelito que indique que podemos pisotear a todo el que se nos ponga por delante porque nos pensamos que tenemos mucho que estudiar, o que leer.
En cuanto a la pregunta que lanzas, después de lo que ya he dicho me importa un comino la respuesta...
Por MadMonkeyFactory el 23 de Junio de 2010
Disculpa pero ni yo ni los profesionales que conozco somos ni cerdos (que bonitos!), ni aprovechados ni gurús, ni ignorantes y mucho menos inútiles.
Para empezar, un diseñador jamás puede ir por la vida sin saber las repercusiones de su trabajo porque un diseñador realiza su trabajo con un fin.
Un diseñador jamás actúa por inspiración divina sacando el pincel ya que el diseñador entiende las necesidades, las estudia,busca comparaciones, desarrolla usando las herramientas adecuadas, siguiendo pautas de proporción, psicología de color, posición, etc. siendo siempre consciente de dónde se va aplicar su trabajo y conociendo desde primera hora las limitaciones a las que se enfrenta según el medio.
El diseñador no da "ideas absurdas" ni es un "artista", y por supuesto, a excepción de una veintena en todo el mundo, no somos "gurús".
No es tan dificil encontrar un diseñador de verdad, lo que pasa que a todos nos gusta pagar poco. Si quieres un logotipo se lo puedes pedir al chaval que lo hace por 20$ o puedes contratárselo por 200$ a un verdadero profesional. <ironia>¿Pero quién es tan estúpido de pagar 10 veces más por un "dibujito"?</ironia>.
Ese es el problema, la gente cree que los diseñadores "hacen dibujitos" y por eso ni son capaces de diferenciar a los profesionales de los aficionados, ni pagar lo que vale su trabajo, ni saber valorar el trabajo que hacen.
Para terminar un apunte: los aviones los diseñan, obviamente, diseñadores industriales, junto con ingenieros de otras ramas, que supongo que tendrán que estar jodidos de la vida llevando a cabo sus ideas absurdas sin fundamento ni utilidad.
Aish... pero como le gusta a la gente criticar.
Por Mariux el 23 de Junio de 2010
No es un Don
Se aprende a diseñar y para eso se necesita ESTUDIAR MUCHO. No se nace siendo diseñador ni nada menos. Hay gente que si es cierto, lo tiene de regalado y no le cuesta mucho en sus primeros años de carrera. Pero se enseña a diseñar y se aprende a diseñar. Para ello no es necesario qeu sepas dibujar ni nada menos, ser ilustrador no es condición de que seas buen diseñador. Ni arquitecto ni estudiante de artes visuales.
sin desprestigiar, no hay carrera mas cómoda que la del abogado, es todo aprenderte de memoria y repetirlo.
En el diseño, así como otras disciplinas proyectuales, uno se transforma en un decodificador cultural dentro del entorno para el cual debe proyectar un diseño que debe llegar al publico señalado. Y para eso debes saber muchas cosas, sobre historia, el mundo y la cultura. Por eso es bueno pasar por una universidad, no por el titulo ni nada de ello, sino para agregar conocimiento al "talento" que cada uno tenga y para permitir que cabezas expertas abran la tuya. También le ayuda al diseñador a no creerse Dios, al compartir el trabajo con los estudiantes te das cuenta que la mayoría de las veces los diseñadores operamos de manera parecida y llegamos a resultados similares. Así a muchos se les va la idea que son el ombligo del mundo.
genial articulo Elder!
Por nanayop el 23 de Junio de 2010
Por DevCH el 23 de Junio de 2010
Por Glenn el 23 de Junio de 2010
Por Psynapsis.net el 23 de Junio de 2010
No piensen que diseño solo es photoshop y que es fácil ser diseñador quisiera ver a esos diseñadores patito utilizar un simulador de esfuerzos mecánicos en 3D como CATIA o ANSYS que son los que se utilizan para diseñar autos, naves espaciales, robots y aviones... Saludos de un ingeniero mecatrónico que a veces le hace al diseño gráfico...
Por daz_angie el 23 de Junio de 2010
Al menos en lo personal se me hace normal que mis amigas o amigos estudien una carrera en diseño de algo, y yo sí lo considero una profesión.
Aunque pensandolo bien... Se parece mucho a la situación de que yo sea de desarrolladora siendo mujer, mucha gente lo ve raro, hasta me dicen que por qué no me fui por una carrera administrativa.
Pero eso pasa por los conceptos antiguos que tienen en sus pequeñas cabecitas nada más.
Me gustó mucho tu artículo Elder
Por DanielSemper el 23 de Junio de 2010
Por ciuerto, me interesó saber que eldervaz eres diseñador, pero cuanod doy a click a tu nickname me lleva a esto:
http://www.eldervaz.com/
Unas fotos de tus conferencias y links a todo lo que publicas en Cristalab, nada de clientes ni de proyectos, y la página casi sin nada de diseño
¿Tienes otra página con tus diseños/clientes/portafolio?
Por Marcos Castellanos el 23 de Junio de 2010
Definitivamente si queremos que nuestros clientes y conocidos nos miren como diseñadores, graficos, publicitarios,web, multimedia, etc que somos debemos de evangelizar previamente y esforzarnos cada dia por elaborar y entregar a nuestros clientes trabajos excelentes que reflejen nuestra capacidad de diseño. Creo que es la unica manera de poder cambiar un concepto en este mercado latino que tenemos
Por eldervaz el 23 de Junio de 2010
Siempre comento eso en mis conferencias cuando son orientadas a diseñadores, que pierdan el miedo al código, y lo mismo le digo a los programadores, que pierdan el miedo al diseño, pero ya ese tema será para otro artículo. Ya que ser un diseñador que programa o un programador que diseña es todo un largo tema.
Pero a tu pregunta Daniel, no, no tengo un site donde tenga mis cosas de diseño (eso fue hace 10 años) y tampoco de lo que hago actualmente por una razón, trabajo para varias empresas y los clientes son de ellos, no míos.
Por que buen tema el 23 de Junio de 2010
Por recalcitrante el 23 de Junio de 2010
Por no hablemos carreta el 23 de Junio de 2010
Por que extraño el 23 de Junio de 2010
Por jajaja el 23 de Junio de 2010
Por Kalvin Manson el 23 de Junio de 2010
Por lucho el 23 de Junio de 2010
Por eldervaz el 23 de Junio de 2010
Por Monito73 el 23 de Junio de 2010
Y <b>el tema del don <b> pienso que si existe pero se debe explotar el conocimiento para hacer un gran maestro pero ahi software que con un clic hacen todo un efecto de photoshop ahi que darse cuenta quien es el medio pelo y quien es el que sabe.Yo estoy aprendiendo diseño y se lo basico de programar pero esta el camino de lo facil y lo dificil tu eliges con que te quedas.
Por lartkma el 23 de Junio de 2010
¿A que se refieren realmente al plantear esta pregunta?
Por AzrL el 23 de Junio de 2010
"...¿qué sigue después de diseño web?...no veo que mas..."
"... si estudias eso, sabes si realmente tendrás trabajo..."
Mi padre es abogado, yo siempre he valorado su opinión, no porque sea mi padre, es muy centrado y ante muchas personas he visto sus soluciones para problemas comunes y sus comentarios u opiniones de una manera tan exacta, tan fría, tan centrada(valga la redundancia), que me perturbó parte de lo que me dijo.
Hasta ahora he pensado si he soñado mucho o si mi padre está realmente hablándome como si no conociera a lo que hemos llegado.
Hace poco he asistido a una charla sobre "Arte y Diseño Empresarial", la nueva carrera en la que se incluye D.Gráfico, Web, de Interiores y Fotografía (Perú). Dirán que soy un crío pero vale, reconozco que las cosas han cambiado desde hace varios años con respecto a este tema y en cierto modo me identifico con elDervaz al hablar de este tema y sobre su experiencia cuando joven, mi padre tiene una vista un tanto atrasada sobre el tema, sin ver un poco toda la importancia y evolución de la tecnología en este ámbito.
Creo bien que hay dos cosas que la gente que no conoce confunde, una es el hecho de saber trabajar con el software(estoy seguro de que si no fuese tan fácil no molestarían) y otra, como elDervaz y varios han mencionado, es tener talento(conocer las técnicas y explotarlo) y manejar conceptos,no sólo modificar o crear imágenes, sino conocer qué ha detrás de ellas y cuál es el efecto que causan, tener el concepto comunicativo y cultural,etc ; de manera que más que ser un Diseñador Gráfico sería un Diseñador Publicitario o un Director de Arte (diferencia técnica-profesional). Tal vez es equivalente a la analogía que escuché:
por que más allá de ser un diseño, es publicidad no?... por lo que oí, un ejemplo de título en este caso sería Diseñador Publicitario con mención en Diseño gráfico
Creo que a lo largos de los años de evolución del Software, esto se vuelve realmente una profesión cuando el publicista empieza a ver el software de diseño como una poderosa herramienta o a la inversa, quienes primero al conocer la herramienta conocen a donde pueden llegar. Y es cierto, para ser un buen Diseñador gráfico hace falta talento, y este tiene que ser explotado.
Y aún hay personas que no ven la diferencia como hay estudiantes que tampoco, porque sé de tanta gente que no tiene ninguna habilidad pero estudia la parte técnica(cursos en institutos) como si fuese igual. La diferencia entre un "diseñador" que lo hace por su facilidad a un diseñador que realmente tiene talento es inmediata.
Entonces si hablamos de si realmente es una profesión, claro que sí, pero no es sólo la parte técnica.
Esa es mi humilde opinión
Por eZakto el 24 de Junio de 2010
2. adj. Dicho de una persona: Que ejerce una profesión. U. t. c. s.
profesión
3. f. Empleo, facultad u oficio que alguien ejerce y por el que percibe una retribución.
Ocupación
3. f. Trabajo, empleo, oficio.
Pues claro que ser diseñador es una profesión. Basta con ver a grandes como Coca-Cola, Pepsi, etc, etc, y sus envases/comerciales y demás. Todo eso no sale chasqueando los dedos.
Por Duilio el 24 de Junio de 2010
El post me ha entretenido un poco pero es una de esas cosas que son tácitas (al menos para mí) y creo que no hace falta plantearlas, para mí discutir si ser diseñador es una profesión sería como discutir si ser arquitecto es una profesión y no creo que haya ningún blog con ese tema, por ejemplo
Por Raul Acosta Castro el 24 de Junio de 2010
Especialmente en las areas informaticas donde los recursos necesarios para emprender son una computadora e internet vemos que la mayoria de expertos son formados por ser autodidactas y no por universidades.
Saludos
Por Alex el 26 de Junio de 2010
Cobren lo que vale su trabajo y si les dicen que NO a sus precios no importa, créanme que siempre vuelven y si no, simplemente no pasa nada.
Actualícense, si no tienen para un curso o para una computadora, háganse de otras habilidades para ser los mejores, es ahí donde el diseñador sobresale por que su conocimiento no se estanca en una computadora, de ahí sale que un diseñador sea buen dibujador, pueda crear muebles, lea mucho (importante).
En fin yo soy diseñador y tengo desde los 12 años de edad en el campo y créanme deja el dinero que tú quieres ganar, ahora tengo 26 años y tengo una excelente vida, no me falta nada.
Tengo mi despacho, doy clases, hago muchas cosas porque el diseño me lo permite el diseño esta en todos los lados y se remunera tus conocimientos y tu trabajo.
Hagan que su trabajo hable por ti...
Si la próxima vez alguien les quiere mal pagar un trabajo déjenlo hay mucha gente que si necesita de su labor y créanme esos son los verdaderos clientes, esos que ven que mediante un diseñador su negocio o servicio va a salir adelante y todo gracias al excelente trabajo que realizo un diseñador gráfico.
Hay un mundo de ejemplo del por qué un diseñador es la piza clave de un trabajo.
Saludos. (un buen diseñador tumba a un diseñador patito)...
Por Alejandro Tuzzi el 27 de Junio de 2010
Por Studiobitmx el 27 de Junio de 2010
simplemente si te gusta el diseño, ve por allí, si te gusta ser arquitecto, ve por alli... ahora dependerá de tu capacidad de hacer crecer tu proyecto...
Por azur el 28 de Junio de 2010
Por KITSCHANGEL el 30 de Junio de 2010
No sé que piensen ustedes... pero a mi en lo personal me desquicia.
Por Sisco el 30 de Junio de 2010
Por Jen023 el 30 de Junio de 2010
Y sobre la valoración monetaria a tu trabajo, eso totalmente depende de ti, tu lo abaratas o le das el valor a tu esfuerzo.
Por Jen023 el 30 de Junio de 2010
Y sobre la valoración monetaria a tu trabajo, eso totalmente depende de ti, tu lo abaratas o le das el valor a tu esfuerzo.
Por Javier el 30 de Junio de 2010
Si hay que ser un especialista en lo que sea hace (exactamente igual que en cualquier rubro). Pero para ser diseñador hay que ESTUDIAR. Lisa y llanamente.
Podés hacer composiciones visualmente atractivas, pero sin un estudio de respaldo, difícilmente des en la tecla del diseño que se necesita para el caso en particular.
Por otra parte, cualquier persona que sepa de lo que habla lo puede decir. Ese "don" que le llaman, para un diseñaor puede representar cuando mucho el %20 de su trabajo. El resto es esfuerzo, paciencia y perceverancia.
He dicho, ja!
Por Carlos Dguez Hermida el 06 de Julio de 2010
Y mi respuesta es simple.
Ser diseñador es muy parecido a ser arquitecto.
Se gana cuando se es bueno, se tiene trabajo cuando logras por tus medios agarrar a un buen cliente.
y Creeme, cuando un ingeniero necesita vender su producto de manera independiente, es decir, no por medio de una empresa trasnacional. sino por sus propias manos. lo primero que te dirán será:
"Oye, ayudame a hacer una etiqueta o unos tripticos para vender tal cosa"
No te dejes abatir. Claro que es una profesión DIFICIL! ARDUA y si quieres ser bueno. MUY COMPETIDA.
Por Larcdesbach el 06 de Julio de 2010
Veo que el tema se refiere mas a diseñador grafico, pero el diseño tienes muchas variantes y campos
Existen 2 clases de diseñadores, los que quieren serlo y los que los son por que tenian que estudiar algo.
Por Teraflop_2.0 el 09 de Julio de 2010
Pues yo soy programador informatico y yo siento que ser un profesional es mas una actitud que presumir que tengo un papqel que dice "Eres un Profesional", para mi el profesional es que sin importar si es universitario o autodidacta, constantemente se esta preparando para lograr entregar resultados sin peros ni excusas, siempre logrando que el cliente quede satisfecho con el trabajo y la calidad, al final el resultado es el que dice si eres un profesional o no, tu trabajo es la muestra tu firma de lo que en realidad eres.
Y ademas simpre hay que ser humilde y saber que no siempre somos los mejores, saber que hay otros mejores, pero que simpre el profesional es que no tiene miedo ya que es seguro de si mismo.
Hay que compartir lo que sabemos con los que no saben o comenzan en esto por que el conocimeinto es para comaprtirse y aprender de los demas para mejorarnos día con día. Nadie llega a ser profesional de la noche a la mañana ni siquiera saliendo de la Universidad, ser llamado profesional es algo que se gana con esfuerzo y tiempo nadamas.
En lo personal y no me da pena decirlo soy tecnico pero gano mas que algunos que estan aqui donde trabajo que supuestamente son profesionista de Universidades muy reconocidas y no es por presumir, pero he leido muchos libros relacionados a mi carrera, estudio, practico lo que aprendo en mi tiempo libre, por que quiero ser muy bueno en esto y me gusta compartir lo que se con los demas.
Quiero comaprtir esto con los que comienzan, por que deben saber siempre va haber gente que diga que un profesional es el que estudio en una universidad, eso no es necesario, todos aprendemos de alguien o de manera autodidacta y entre mayor conocimiento tengas eso te lleva a ser un profesional, el conocimiento es el que te lleva ahi.
Sigan adelante por que ser profesional no es facil, mucho tiempo sacrificado y esfuerzo.
Saludos a todos los de esta increible comunidad a la que admiro mucho, sigamos apoyandosnos para ser grandes profesionistas.
Por princesa el 05 de Septiembre de 2010
Por Bla bla el 05 de Noviembre de 2010
Por eldervaz el 06 de Noviembre de 2010
Bla bla-blog :
Después de tiempo que entro a este post, y si, veo que estás equivocado. Lee bien todo el artículo y los comentarios
Por dana el 29 de Enero de 2011
Por oscar el 16 de Febrero de 2011
Por oscar el 16 de Febrero de 2011
Por chaman el 02 de Mayo de 2011
Por Gerzon el 22 de Diciembre de 2011
Por fernandolod el 07 de Febrero de 2012
Por juan el 09 de Marzo de 2012
Por el 18 de Marzo de 2012
Por DiCa el 19 de Marzo de 2012
Por rosario el 13 de Mayo de 2012
Por galizer el 22 de Mayo de 2012
Mi rubro es particularmente el diseño web, pero lo veo en otros rubros con colegas
Por Emmanuel el 16 de Julio de 2012
Por tronko el 19 de Noviembre de 2012
Por yolanda el 27 de Marzo de 2013
Por EDXSODIXO el 13 de Mayo de 2013
Si escojes ser Diseñador de Interiores ve adelante busca una escuela en la que te formen como un Diseñador de Interiores debe ser formado, con el espiritu emprendedor, espiritu innovador, espiritu creativo, espiritu empresarial. una escuela de Diseño de Interiores como dice Le Corbosieur no dabe dar espacio a decir mentiras" entonces ninguna de sus asignaturas deben ser mentirosas o falsas, nada dentro de la carrera debe tener asignaturas de relleno porque eso es mentir, y la verdad no hay tiempo para aprender tantas cosas que debes aprender, pues no solo es aprender a pintar y dibujar, pues no es una escuela de arte o pintura
Una escuela de Diseño de Interiores debe tener todo enfocado a la Carrera y a su fin que es el Servicio al Cliente. Sigue adelante en mi pais un Diseñador de Interiores gana desde 30 USD hasta 200 USD por hora, en tu pais no se como este el rango, si la carrera no es tan discriminada por la Arquitectura y otras dentro de la Rama de la Construccion, entonces tendra un buen campo de accion, pero si es discriminada como lo es en Colombia y otros paises de Sudamerica que he visitado, entonces es tiempo de hacer que nuestra carrera que es la mas humilde de todas por el hecho de manejar dos mundos el de 5 estrellas y alfombra roja y el de la total ausencia de estrellas, levante cabeza y se coloque en el podio que debe estar colocada con respeto y orgullo.
Mucha suerte
Por adhara web el 15 de Mayo de 2013
Por Ignacio Hernandez A. el 24 de Agosto de 2013
yo tengo 26 años e diseñado fuertemente desde que era un niño me a tocado la evolución de adobe manejo la teoría pero la gente no sabe reconocer ese trabajo, Tengo un portafolio muy fuerte ya con logos que han sido ganadores de campañas pero como cobro ha hora por que no quiero terminar en un despacho o un sitio recibiendo ordenes de alguien que no sepa nada y se aproveche de mis habilidades y talentos. y piensan por que el tomar una foto por Tel. y poner letras encimadas lo quieren comparar todo.
Gracias por su atención.
Por Ignacio Hernandez A. el 24 de Agosto de 2013
por que a su vez subimos material a redes o los sitios web.
muchos bajan el material y ponen un contenido y con eso ya te quieren igualar
mas sin embargo un diseñador en verdad sabe trabajar sin Internet sin necesidad de bajar nada. y plasma la idea a una mercadotecnia muy completa con el lado ingenioso y artistico que le da esa flexibilidad
la creatividad no se aprende ya es algo que se trae las herramientas las aprendes con el tiempo.
Es difícil pero mientras se siga subiendo ese contenido a Internet cualquiera bajar ese material y menos valor le dará a nuestro trabajo.
compartir es bueno pero no así mejor que te pidan ayuda por correo.
no creen
Por Isabella el 20 de Diciembre de 2013
Por CJF el 11 de Julio de 2014
En cambio, en Diseño Gráfico el 95% es creatividad y talento. y el tener título puede pasar a un segundo plano. Por lo tanto, es absurdo pedir título para ser diseñador.
Así mismo, Diseño Gráfico se divide en tres ramas a saber:
*Litografía e impresos
*Multimedia
*Web
Por Magnus el 16 de Julio de 2014
Si necesitas estudiar pues ser bueno dibujando o tener ideas, no te hace un conocedor de la forma de comunicar o de psicologia o de estética.
Por favor haz un poso y tirate adentro, eres un asco para esta profesión.
Por Guacamayodesign el 26 de Agosto de 2014
Por Guacamayodesign el 26 de Agosto de 2014
Por dkt 52 el 06 de Junio de 2015
Por Alex Galvan el 21 de Agosto de 2015
Por GLP el 14 de Octubre de 2015
Por Elizabeth el 25 de Abril de 2016
Por Derramo el 07 de Julio de 2016
Por Derramo el 07 de Julio de 2016