Comunidad de diseño web y desarrollo en internet online

¿Todavía importa el Pagerank en el posicionamiento en buscadores?

El año pasado publiqué mi primer artículo en Cristalab tras el lanzamiento de Google Instant. Gracias al equipo de Cristalab por pasarlo a la portada y por el feedback positivo e interesante que me ha dado esta comunidad.

Mi plan es compartir un artículo nuevo cada mes con técnicas de SEO, cosas que he aprendido, tips o solamente mi opinión sobre temas relacionados con posicionamiento en buscadores.

En este artículo quiero presentar “PageRank” un concepto de SEO importante y antiguo, que mucha gente dedicada al SEO y al link building maneja de una manera muy ingenua.

El misterioso Señor PageRank (PR)



Muchos SEOs han leído últimamente que el “PageRank (PR) ya no importa” o por lo menos que el PR “ya no es el factor dominante para el Ranking”. También hay gente que todavía piensa que un PR alto casi iguala a un buen ranking y que el PR domina todos los demás factores en el algoritmo de Google.

El PR (se llama así por el apellido del co-fundador de Google, Larry Page) nos dice cuántos sitios tienen enlaces a cierto sitio web (por ejemplo, a nuestro sitio de ejemplo bluewidget.com) y así establece el valor de la “importancia” de cada sitio. Si un sitio web tiene un PR alto y nos enlaza, le puede pasar más valor de PR a nuestro sitio. En consecuencia, un enlace del home de Yahoo vale más que un enlace de un post del blog de pepito. Lo anterior no es es nada nuevo, todos los que hacemos SEO lo sabemos. Entre más enlaces de diferentes sitios se tengan, más alto el PR de nuestro sitio.

Sin embargo, cuando nos hacemos la siguiente pregunta ¿cómo podemos saber el PR actual de nuestro sitio bluewidget.com? es cuando empiezan los malentendidos ya que: ¡No podemos saber el PageRank de nuestros sitios y nunca lo vamos a saber!

Nos hemos acostumbrado a referirnos al PR según lo que nos muestra Google en su toolbar, el famoso “Toolbar PR” que tiene una escala de 0 - 10 (“0” se refiere a que la página no está en el index de Google, y “10”, a la máxima importancia).

¿Cómo se genera el Pagerank? y si Google lo muestra, ¿Por qué insisto en que no podemos saber el PR real de un sitio?


El PR “real” de un sitio solamente lo conoce Google y no lo publica. Este PR real o interno se actualiza cada día, cada hora o cada minuto, cada vez que el esquema de los enlaces de bluewidget.com cambia, cada vez que publicamos un nuevo post en bluewidget.com, cada vez que alguien hace un retweet de un post, cada vez que cambia el PR de uno de los sitios que transfiere PR a bluewidget.com, mejor dicho, todo el tiempo.

Es muy probable que el PR que Google maneja internamente tenga una escala mucho más amplia que el toolbar PR. El PR que podemos ver en el toolbar es una exportación y transformación del PR interno que estaba valido en un instante de la historia de bluewidget.com en los servidores de Google. No sabemos cuándo, ni cómo Google transforma los valores (lo más probable es que sea una escala logarítmico, lo cual no nos permite decir que un sitio que tiene PR 4 tiene 2 veces más PR que un sitio de PR 2), y tampoco sabemos si Google aplica filtros adicionales en el proceso de la exportación para ocultar la verdad.


Por esto no podemos saber el PR de un sitio y nunca vamos a conocerlo. Google estaría compartiendo un secreto muy valioso con nosotros que miles de personas aprovecharían. Hoy en día Google maneja esos updates de forma muy diferente a como lo manejaba antes, casi no exporta el PR al toolbar y no hace updates masivos.

Adicionalmente a veces Google aplica filtros al toolbar PR y aparece un valor “falso” (ejemplo aparece un 4 cuando en realidad debería ser 6). ¿Por qué Google cambió tanto su política del PR? Porque la gente se aprovechó de él y porque se desarrollaron industrias alrededor vender enlaces de sitios con alto PR. Entre más alto el PR de un sitio, más dinero se puede cobrar por sus enlaces. Google quiso acabar con esta practica del “link buying”.

Si Google “sospecha” que bluewidget.com vende enlaces, pero no “sabe” a ciencia cierta como para castigarnos, pueden bajar el toolbar PR de 7 a 3. Aunque internamente no le aplique ninguna restricción al PR de bluewidget.com. En seguida el valor de nuestro sitio en las bolsas de enlaces baja y no podemos cobrar el mismo dinero que antes por los enlaces de bluewidget.com.

Google también puede hacer “chistes malos” con el PR. Por ejemplo, darle a un sitio que vende enlaces un toolbar PR de 5 pero internamente manejar un PR de 0 castrando la habilidad de este sitio de pasar PR. Así la gente que compra enlaces en este sitio de “PR 5” en realidad esta comprando enlaces sin valor y malgastando su dinero. Todos esos cambios han convertido al toolbar PR en un falso amigo del SEO.

Hay un Pagerank real invisible y un Pagerank público poco útil


El Pagerank que Google nos muestra en el toolbar perdió mucha importancia pero el concepto y el manejo interno de PageRank en los datacenters de Google es todavía una parte integral del algorítmo del Ranking de Google.

Hoy en día tenemos que acostumbrarnos a trabajar para conseguir un buen PR sin poder “ver” que esta pasando. Como tantos otros factores del algoritmo de Google, el PR también se convirtió en uno desconocido, y solamente podemos suponer cómo nuestras acciones, sobre todo el link building, lo influyen. Los muchachos de SEOMoz proponen nuevas métricas como “Domain Authority” para reemplazar el ahora casi inútil “toolbar PR”.

No importa como lo medimos o como lo llamamos, conseguir más enlaces de sitios importantes (y relevantes) sigue siendo una de la maneras más importantes para influenciar el ranking de nuestros sitios.

En el articulo del próximo mes voy a presentar otros dos conceptos de SEO que causan malentendidos y errores frecuentemente. Stay tuned.

    Thomas Floracks es Co-fundador y Product Manager de VivaReal, una red de portales inmobiliarias cuyos principales mercados son Brasil y Colombia.
    Me pueden encontrar en Twitter: @thomasfloracks

¿Sabes SQL? ¿No-SQL? Aprende MySQL, PostgreSQL, MongoDB, Redis y más con el Curso Profesional de Bases de Datos que empieza el martes, en vivo.

Publica tu comentario

o puedes...

¿Estás registrado en Cristalab y quieres
publicar tu URL y avatar?

¿No estás registrado aún pero quieres hacerlo antes de publicar tu comentario?

Registrate