Bienvenidos una vez mas a este su programa "Como te odio, desarrollador web"; en el que nos dedicamos a demostrarte que eres tu y no tus clientes los que saben de este negocio, así que anímate, toma El Bate(TM) y prepárate para este emocionante capitulo.
Este articulo es una continuación del "Así que usas Flash, entonces te odio", donde hace un tiempo mostrábamos los errores comunes que habían llevado a la ruina el prestigio de los que nos dedicamos a las aplicaciones en Flash; en esta ocasión veremos un par de detalles que definitivamente se me quedaron por fuera de la bolsa pero que ya no pasare por alto.
Flash, como herramienta, es todo un entorno de integración multimedia interactiva; video digital, sonido, imágenes, ActionScript, hay tantas cosas que puedes hacer, que el lado oscuro siempre te corroe; siempre...
Puedes preguntarle a cualquier persona que cosas odia de la web; hay un par de cosas claras, las animaciones de intro y los popups; en los que tanto webmaster cae llevado por la tentación... muy mal, muy mal; pero hay algo más, algo que quisiera ilustrar con un ejemplo de una conversación normal entre dos amigos (Ejemplo real):
Conversación Infernal :
raul
Amigo2 dice:
dime
Homero dice:
la pagina del tiscali tiene un odioso anuncio que hace doing mientras esta el chat abierto
hay manera de exterminarlo?
Amigo2 dice:
no creo
Homero dice:
hojos de perra
Amigo2 dice:
prueba saliendo y volviendo a entrar
a lo mejor cambia el banner
Homero dice:
que va
ya lo he preobado
Amigo2 dice:
buah, que cabrones

Homero dice:
muerte a direct seguros
Amigo2 dice:
hay que ser capullo, mira que siempre lo digo yo
Homero dice:
da tanta rabia
Amigo2 dice:
los banners sin sonido
Homero dice:
no puedo ponerme musica
Cuanta sabiduría en una sola conversación; POR QUE TIENEN QUE METERLE MUSICA A LOS BANNERS!.
Primero fueron los popups; saltaban frente a ti con mensajes porno o de "Su PC se ha jodido, tírelo por la ventana o de click aquí para arreglarlo", evolucionaron a una variedad imposible de cerrar, luego a los fullscreen mucho mas difíciles de cerrar y ahora cambian a los CSS_Popups inbloqueables... ¿Pero que les pasa a los webmasters, tan poco les interesa la lealtad de sus visitantes y en si su propia web?
Pero no, no es suficiente; así nos encontramos con que en paginas tan legendarias como la tira de Dilbert aparece en ocasiones un bicho horrible cantando y la única manera de hacerlo callar es hacer click en su banner; pero claro, esto no es culpa del que lo hizo sino de Flash y otra vez al hoyo nuestro prestigio como creadores de la web.
Y no solo es en banners que encontramos este fenómeno.
Flash es una herramienta que te permite ganar premios de diseño web sin mucho esfuerzo técnico pero con mucha creatividad; incluir animaciones experimentales de todo tipo, música ambiental en tu web y otras cosas es común en muchos portafolios de diseñadores gráficos; dependiendo de la armonía que tenga la música con el diseño de la web y su movimiento, bien puede hacerse merecedor a famosos galardones.
Sigo de cerca estos premios y me encuentro mucho con estas webs; ganadoras siempre, así como siempre se que si quiero verlas solo me queda quitar lo que estaba escuchando para escuchar los "gustos musicales" del que desarrollo esa web, puede que estén muy bien, pero no le quita que tuve que quitar MI música para escuchar la suya.
Muy bonitos ejemplos, pero ¿Que necesidad tienen de incluir música en cuanta cosa hacen?; incluso el laboratorio de redes sociales de Microsoft (El clon que están haciendo de orkut) tiene una miniemisora basada en Flash, pero ES OPCIONAL y por defecto viene apagada, tu eliges si quieres oír la música, no si tienes que apagarla.(Cuando los webmasters son benevolentes e incluyen un botón de stop)
Hace muy poco, hice una web de venta de muebles, entre los que se contaban mesas para planchar; la cliente y dueña del negocio me solicito que cuando alguien entrara a esa sección sonara música tradicional de ama de casa y me dio algunos CDs para que la pusiera...

Ya sabemos que el cliente no siempre tiene la razón, ¿verdad?, que para eso nos pagan, porque los profesionales somos nosotros.
Hay muchísimos ejemplos buenos del uso de Flash y sus capacidades multimedia para el bien; como el RadioBlog o webs donde incluyen video digital opcional por defecto apagado, pero, creanme, artistas de la web, no hay nada mas molesto que tener que quitar tu propia música.
O bueno, quizás yo sea el del error, así que creo que iré pensando en como incluir los éxitos de Bisbal en la botonera de Cristalab; así cada vez que entre alguien, los escuche; hasta puedo hacerle promoción y que gane un poco de dinero gracias a mi, ¡que falta le hace! ¿No?
¿Sabes SQL? ¿No-SQL? Aprende MySQL, PostgreSQL, MongoDB, Redis y más con el Curso Profesional de Bases de Datos que empieza el martes, en vivo.
En todas, todas las herramientas, siempre habra quienes no le demos el uso correcto y quienes si.
Lo importante es "Las ganas que tengamos de hacer bien las cosas".
Pero lo mas importante, y que a veces no hacemos es "empatizar". Esta palabra en los ultimos años fue añadida al diccionario y basicamente su significado es "Ponernos en los zapatos de otros".
Cuando desarrollemos una web, siempre preguntemonos, "Me gustaría entrar a una web que toque musica, tarde 2 horas en cargar, me llene toda la pantalla, me alente mi maquina".
Aqui es como en los doctores, hay unos doctores, que el paciente llega platica, y termina el paciente imponiendo que medicamente le recete. ¿Para que fue con el Doctor entonces?
Saludos!
En fin, es de notar que los "webmasters" simplemente no les gusta mantener a sus visitas.
PD: Odio tener que usar apagar el sonido del iTunes, pero bueno, con el FoxyTunes todo es mas sencillo.
Por Radamantis el 09 de Marzo de 2005
Que tal?
O mejor colocaria a escoger el ambiente que prefiere la pagina, si es metalero, salsero o es negro. (Sin ofender).
Bueno pero no malinterpreten mi pagina seria una de letras, mp3, tutos y vainas asi como Cristalab.
Esperemos que de ésta comunidad no salga ninguno con esas características, pués sería el colmo que aún a sabiendas de las molestias que se le ocasionan al usuario lo sigan haciendo.
Como bien dice javierdaniel
Pero lo mas importante, y que a veces no hacemos es "empatizar". Esta palabra en los ultimos años fue añadida al diccionario y basicamente su significado es "Ponernos en los zapatos de otros". <------ esa es la mejor opción para diseñar una página web.
Por fl el 09 de Marzo de 2005
y ni hablar de los popup... claro q ahora estan bloqueados...
pero seamos realistas :
1- si no quiero escuchar nada por que usas mis parlantes (altavoces)? quien te dió permiso ??
2- si estoy escuchando "VANGELIS" por que al entrar a tu web se tiene que mezclar con "ElHipHoperoHard"
3- si no puedo dormir y estoy navegando a las 4 de la mañana por que despiertas a mi novia con un soundeffect????
midis still rule.
Por Johnny el 10 de Marzo de 2005
Saludos...
Me parece que en la pagina de entrada, donde suele estar el Entrar, Con Intro/Sin Intro, direccion de Email, anuncio de FLash, etc, Se puede poner la opcion "Con musica/Sin Musica".
Entonces uno puede elegir si quiere ver todo con su musica/sonidos.
Al menos cada vez se lleva menos eso de incluir midis en las webs [kizas el fronpeich haya kitado la opcion que lo hacia
Por fl el 10 de Marzo de 2005
Por fl el 10 de Marzo de 2005
ICEM4N :
Pero ... interesante tuneo del MediaDisplay de Flash
DIOS!!! que ha hecho superscout!!!
freddie® :
Cuando hablas de concursos y premios te refieres a los que organizan comunidades tipo fwa, flavoritos, etc. o los grandes concursos internacionales de publicidad tipo Oneshow, Cyberlions, etc?
freddie® :
La música que no se puede parar en una web es odioso, si tiene su stop pues bueno, puede ser algo molesto, pero vaya, no pasa de 3 segundos localizar el botón y ya.
Aún así, yo haría una distinción, que aunque a priori no deja ser lo mismo (música impuesta) yo entiendo que tiene un fondo diferente:
a) por un lado, un portafolio, la página de un vendedor de planchas, etc. que llegas a su web y te impone su música. Web candidata a ganar un Flavorito (para entendernos)
b) una pieza publicitaria donde la música juega un papel crucial, candidata a ganar un Pencil (oneshow).
Un ejemplo que juega en mi contra porque tiene todo lo negativo: fullscreen y no se ve en firefox... sorry sorry
http://www.bmw.es/productos/automoviles/z4/
He elegido esta pieza porque me parece sencillamente genial: la gráfica, concepto, música... Yo creo que hay producciones que son para parar todo lo que estés haciendo y centrarte exclusivamente en ella. Yo no soy capaz de asimiliar algo así sin música, es como ver la tele sin voz o jugar en el ordenador sin sonido.
Pienso que este tipo de piezas se salvan de la quema, y aunque sé que habrá gente que piense que no cuesta nada poner un botón de silencio (y es verdad) yo creo que se tiene que ver como un todo: la música es una parte indivisible de la pieza.
En fin, una opinión más.
Saludos!
danisan :
Todos
danisan :
Si tengo que pasar 3 segundos o si quiera tener que buscar un boton de stop cada vez que entro a una web; definitivamente no entraria a ella continuamente
Por Johnny el 10 de Marzo de 2005
Al final cada uno va a hacer lo que le de la gana
saludos...
Por Simon el 11 de Marzo de 2005
Por daTo el 11 de Marzo de 2005
Lo verán bien ellos, yo me tengo q ir al lavabo a vomitar.
No se deberá usar para todo, por supuesto, pero ha hecho que en la red podamos encontrar pequeñas maravillas, hechas con acierto y buen gusto.
Personalmente, reivindico la estética a la pantalla cutre de texto negro sobre fondo gris "que se carga en 0,1 s".
Yo ya estoy harto (de verdad) de tener que apagar los bafles en mi trabajo o tener que quitar la música que tengo.
Aquí nadie dice que es mejor una "pantalla cutre de texto negro con fondo gris" que una web bien diseñada, solamente comentamos las cosas que NO deben hacerse porque perjudican primero al usuario y en consecuencia al dueño de la página.
Esto es y no es. Es como los fullscreen pop-up &Co, flash permite hacer webs, pero recordemos que en un principio fue diseñado para la animacion. Por lo tanto en flash se tiende a la "estetika" pues se desarrolla con cierta facilidad.
Por otra parte una web tiene que estar enfocada a algo, un publico... no es lo mismo una web que ofrezca servicios, que una meramente artistica. Internet se convierte en un medio de expresion y de comunicacion, ARTE que lo llaman algunos, al igual que un cuadro o un libro, hey pero no nos engañemos, tambien hay periodicos/revistas/libros que no son novelas, si no que transmiten conocimientos, donde la estetica se deja a un cierto lado. Es decir no es lo mismo una web como por ejemplo CLAB, que ofrece unos servicios como son el foro, los tutos, que una Manolito Pajote "artista", el cual pues si, puede incluir musica, fullscreen, y ciertos elementos "esteticos" pues usa la web para expresarse y para mostrar su trabajo.
En cambio si tu vas a ver tu correo web, pues te importa una mierd* si hay musica o no, tu kieres el correo. Si vas a una web de un vendedor de planchas pues te la suda la musica, tu solo kieres ver el catalogo para ver que plancha comprar. Ahora, si te metes en cadenaderadio.com pues es posible que quieras secuchar la radio, aunque tb es posible que solo entres a ver la lista....
Por otra parte las opciones par incluir musica son :
-Poner musica impuesta sin botones para pararla >> Consecuencia, el usuario cierra la web
-Poner musica con botones >> El usuario la apaga y se malhumora
-Poner musica, por defecto apagada >> El usuario ni se entera de que hay musica, entonces estamos desperdiciando espacio [fisico y visual]
-No poner musica >> Si el usuario no tiene musica en ese momento por otra parte puede que se aburra con mas facilidad y salga antes, tambien es posible que este escuchando musica y haga su navegacion perfecta por el sitio
PS: No se si supe expresarme bien, kizas las ideas esten un poco revueltas
Por Johnny el 11 de Marzo de 2005
Pero entonces si se siguen poniendo...¿por qué lo hacen? en serio, alguien ha intentado ponerse en lugar de la gente que hace estas cosas, yo creo que es xq se sienten realizados en plan "mira lo que soy capaz de hacer" sin pensar si realmente debe hacerlo...
Saludos...
ICEM4N :
Mis ideas van por aquí también. Es que, efectivamente, no es lo mismo visitar páginas como un foro, un blog, la web bancaria, etc. a las que asistimos con frecuencia que el portafolio personal de alguien, una pieza publicitaria, la página de un artista o un juego online. No podemos meter todo en el mismo saco.
La música puede ser un recurso expresivo tan importante como la gráfica (joder, hay webs que las abandonas antes por el contenido visual o por la navegación que por la música!).
Conclusión, si tengo que ir a mi web bancaria a menudo pues no tiene sentido que haya música. Si visito la página de un artista/desarrollador/etc y me quiere poner música pues libre es, yo decidiré sino lo vuelvo a visitar.
Y por cierto, eso de tener la música apagada y que el usuario la ponga... no lo haría nadie.
Y por último, saliendo fuera de la web, la música en un banner sí que no tiene cabida, porque yo no voy a ver el banner, sino una web que me impone un banner, no como cuando voy a la web del artista, que yo estoy pidiendo ver su web y el es libre de incluir música.
Me presento soy silvestre, y te puedo decir que nunca me gusto lo de multinacinales, ni todo los programas, aplicaciones que nos hacen cada dia mas inutiles.
Pero tengo que reconocer que como el mundo es mundo si quieres comunicarte debes hablar el mismo lenguaje, ..... y con esto llegue a flash. hasta ahora habia realizado mis pequeños proyectos... por decir algo, a base de notepad, en construcion html, y la verdad conseguia gracias a javascript, bastante calidad y rapidez, pero sobretodo en imagenes, y simples animaciones sobrecargabas los servidores. y conoci flash, al principio me negue. pero hoy ya lo he empezado a utilizar. Al principio con afan de reducir el tamaño, ya que en esto te doy la razon, no por mas azucar mas dulce, pop.. and banners ruidosas, etc. pero la verdad es que se puede utilizar para acelerar las aplicaciones, y lo mas bonito, no solo es utilizable en la web,.
y en eso estamos.... conoci vuestro sitio y la verdad es que engancha.
bueno chic@s, creo que a veces no es necesario demostrar nuestras dotes de diseñadores graficos, que disponemos de una buena biblioteca de sonidos, o que somos unos hachas creando animaciones. Agobinado al personal, ya que lo unico que conseguiremos es.... un click en nuestra contra.
Saludos.
Tal como se plantea el tema, parece ser que la web está basada en el texto, y luego imágenes, y luego sonido, y luego video, y luego flash, claro, todo eso si uno quiere. PUES NO!
Si yo voy al pub, y la música que ponen no me gusta, iré corriendo a la barra para decirla a la camarera, por favor, quita la música, que llevo mi mp3...
Si uno no quiere escuchar audio apaga los altavoces.
Y si no navegas con solo texto. como antiguamente.
La web evoluciona, y si a uno no le gusta lo que ve o escucha en una web, pues a otra y listos. Pero no es justo que tengamos que estar pensando en todo el mundo que entre en la web para que esto o aquello no le moleste.
Así que si botones para quitar el audio, botones para ponerlo, botones para quitar las imágenes porque a lo mejor hay gente que no le gusta las fotos que hemos puesto, y se pueden ofender, y también botones para quitar el texto, o mejor aun para que ellos puedan poner el texto que más les gusta, y también la combinación de colores, mira que si entra uno que no le gusta el verde en amena? tienen que poner un botón para verlo todo en rosa, ya que ese es su color preferido. Pues una solución sería hacer un cuestionario, tipo música si o no? imágnes si o no? ttextos si o no, palabras ofensivas si o no? mujeres desnudas si o si? .... vamos por favor.
Lo del banner, si es una basura, ya que es como cuendo ves la televisión, los auncios siempre te molestan.
Mas o menos, es lo que pienso, otra cosa es lo que hago o me dejan hacer...
Por alejandra el 21 de Octubre de 2009
Por sdvsda el 14 de Junio de 2010
Por Alan Martin el 18 de Agosto de 2011
En lugar de andar poniéndo pretextos lelos y defendiéndo ridículamente un puglin que pronto quedará obsoleto con html5, deberían empezar a conocer lo que se llama css y capas.
En fin, muy buen artículo.
Alan Martin-blog :
Spoiler: CSS y HTML5 no tienen nada que ver con capas