Empezamos una serie de 4 artículos que repasan la historia de la religión, la censura de la ciencia por esta y la constante evolución del tema hasta los días de hoy, en los que George Bush quiere que el creacionismo sea considerado "otra" ciencia junto con la evolución en las escuelas.
Esta crónica científica, en exclusiva, para Cristalab
___________
Muchas personas y civilizaciones han sentido y vivido el conflicto entre la ciencia y la religión. No sabemos desde hace cuanto la humanidad tiene este dilema. La evidencia fue destruida.
Hace 2500 años, en un conjunto de islas dedicadas al comercio llamado Jonia vivieron personas que creían que todo estaba hecho de átomos; que los seres humanos y los demás animales procedían de formas más simples; que las enfermedades no eran causadas por demonios o dioses; que la tierra no era el centro del universo.
Gracias al mercadeo de bienes entre los imperios se enfrentaron en esta zona las ideologías de otros sitios:
Carl Sagan :
En una isla próxima, llamada Cos, Hipócrates fundó su famosa tradición médica, basada, según sus propias palabras, en los equivalentes de la época de la física y de la química. Él mismo escribió: "Los hombres creen que la epilepsia es divina, simplemente porque no la entienden. Pero si llamaran divino a todo lo que no entienden, realmente las cosas divinas no tendrían fin."
También vivió en esa época Anaximandro de Mileto, el cual afirmaba que al nacer estamos tan desvalidos, que si los primeros niños hubiesen quedado abandonados y solos en el mundo, habrían muerto inmediatamente. Luego dedujo que los seres humanos procedían de otros animales cuyos hijos nacen más resistentes, siendo los primeros animales peces con espinas. Más de 2400 años antes que Darwin.
Estos descubrimientos tendrían su influencia sobre Alejandría. La ciudad de Alejandría fue fundada por Alejandro Magno y construida por su antigua guardia personal. Alejandro Magno fue discípulo y amigo de Aristóteles, su ciudad se benefició de la influencia jónica, y llegó a tener la biblioteca más grande de toda la antigüedad.
El núcleo de la biblioteca era su colección de libros. Los organizadores escudriñaron todas las culturas y lenguajes del mundo. Enviaban agentes al exterior para comprar bibliotecas. Inspeccionaban los puertos en busca de libros, los copiaban y devolvían a sus dueños.
En la biblioteca Eratóstenes dedujo que la tierra era esférica y calculó la circunferencia de la tierra con una precisión impresionante: 40.000 kilómetros fueron sus cálculos, y los datos correctos son algunos kilómetros menos para la circunferencia polar y algunos más para la circunferencia ecuatorial.
Además de Eratóstenes, existieron el astrónomo Hiparco, que ordenó el mapa de las constelaciones y estimó el brillo de las estrellas; Euclides, que sistematizó de modo brillante la geometría; Dionisio de Tracia, el hombre que definió las partes del discurso y que hizo en el estudio del lenguaje lo que Euclides hizo en la geometría; Herófilo, el fisiólogo que estableció, de modo seguro, que es el cerebro y no el corazón la sede de la inteligencia; Herón de Alejandría, inventor de cajas de engranajes y de aparatos de vapor, y autor de "Autómata", la primera obra sobre robots; Arquímedes, el mayor genio mecánico hasta Leonardo da Vinci.
Pero solo unas pocas personas de Alejandría conocían lo que estaba ocurriendo dentro de la biblioteca. La gran cantidad de gente que vivía en ella lo ignoraba. Y fueron absorbidos por el misticismo que estaba naciendo en esa época, que duraría cientos de años.
De la antigua biblioteca sólo tenemos una pequeña fracción de sus obras, junto con unos pocos y patéticos fragmentos dispersos. Unos muy tentadores fragmentos. Existió una historia del mundo en tres volúmenes, perdida actualmente, de un sacerdote babilónico llamado Beroso con una duración temporal de más de 432.000 años, cien veces más que la cronología del antiguo testamento, y su contenido podría aclarar la historia de muchas civilizaciones perdidas (por ejemplo, ¿existió realmente la Atlántida que menciona Platón?). Se sabe que en los estantes había una obra del astrónomo Aristarco de Samos quien sostenía que la Tierra es uno de los planetas, que orbita el Sol como ellos, y que las estrellas están a una enorme distancia de nosotros. Cada una de las conclusiones de Aristarco es totalmente correcta, pero tuvimos que esperar casi dos mil años para redescubrirlas. Si multiplicamos por cien mil nuestra sensación de privación por la pérdida de esta obra empezaremos a apreciar la grandeza de los logros de la civilización clásica y la tragedia de su destrucción.
La última científica que trabajó en la biblioteca fue una excepcional mujer, matemática, astrónoma, física y jefe de la escuela de filosofía, llamada Hipatia. La iglesia cristiana despreciaba la ciencia y la cultura, porque las relacionaba con el paganismo. Cirilo el arzobispo de Alejandría la despreciaba por esto y por que era amiga del gobernador romano.
En el año 415, cuando Hipatia salía a trabajar, una turba de fanáticos feligreses seguidores de Cirilo atacó su carruaje, armados de conchas marinas la desollaron arrancando la carne de sus huesos y luego prendieron fuego a la biblioteca, destruyendo con ella siete siglos de investigación y también cientos, tal vez miles de años de historia.
Irónicamente, hasta los descubrimientos de los rollos del mar muerto en el siglo pasado, las únicas copias sobrevivientes de la biblia fueron las traducidas al griego en la biblioteca de Alejandría.
Cirilo fue proclamado santo.
La segunda parte de este articulo la encuentran en:
Ciencia, religión, el problema de los dogmas - 2
Los comentarios han sido desactivados en este post; asi que si quieres comentar algo, puedes dirigirte a la ultima parte publicada.
¿Sabes SQL? ¿No-SQL? Aprende MySQL, PostgreSQL, MongoDB, Redis y más con el Curso Profesional de Bases de Datos que empieza el martes, en vivo.
Muy muy muy bueno, en serio definitivamente te luciste, hasta que encuentro alguien que investiga tan bien..
Felicitaciones mi estimado Dani.Shorel
no tengo la cita exacta, pero en un libro de Carl Sagan —no estoy seguro si en el mundo y sus demonios o en miles de millones— hace mención al atraso que se sufrió por culpa de éstos bárbaros. calcula que hoy en día la exploración espacial estaría tan avanzada que probablemente el sistema solar ya hubiese sido explorado en su totalidad.
lástima que las religiones SIEMPRE fueron, son y serán las principales causas del retraso, la ignorancia y la estupidez.
como en todas las cosas; hay que encontrar el balance para permitir la convivencia en paz de ambas.
Comienzas desestimando a la religión diciendo que todo el fundamento teológico se basó en antaño a causa de la ignorancia de los pueblos o culturas, a causa claro, de diversos estados de culturización y evolución de los diferentes pueblos. Sin embargo, creo yo, cabe destacar que así como tu teoría, es como bien justificas probable, también podría ser a la inversa, que los grandes científicos de aquellas épocas, sólo logran dilucidar el funcionamiento mecánico de los artilugios divinos, y no logran ver más allá.
También podríamos tomar siguiente el hilo de tú idea, a los diversos Dioses de todas las culturas, con un aspecto en común que todos poseen. Desconozco lo suficiente de otras civilizaciones como para poder afirmar muchos de estas afirmaciones, pero basados en mi poco conocimiento, podría decir que todos buscan un porqué lógico que explique las cosas como bien dices, pero todas asombrosamente tienen una relación en algún punto que no es explicable como se obtuvo, ya que son poblaciones diferentes con otras culturas y creencias, y sin embargo, existe un punto en común. Esto ha sido objeto de múltiples estudios por su particular carácter.
En otras palabras, uno no cree en una religión por no entender como funcionan las cosas, sino por su esencia humana, lo denominado alma ó espíritu, el cual trasciende la explicación científica, y dudo a alguien le interese su constitución atómica. Lo que sé busco es una armonía, una paz, una búsqueda interior que pasa lo material, trasciende fronteras, eso es lo que se busca. La perpetuidad del ser, la razón de su existencia, la interacción con los demás, la paz interior, la sabiduría, y demás conceptos teológicos. No importa si es católico, judío, musulmán, ni otra religión del planeta, esto es sólo una manera de buscar la misma meta, como hay muchas otras maneras de hacer una misma tarea.
Lo que quiero exponer, y me agradaría enormemente lograr una discusión inteligente y agradable, abstenerse aquellos que no sepan argumentar y quieren insultar con el afán de perturbarnos. En otras palabras, estoy de acuerdo con tus observaciones históricas, pero no encuentro una vinculación directa al concepto de religión.
Por Smithy el 19 de Agosto de 2005
http://en.wikipedia.org/wiki/Atom
Para los que quieran ver un atomo aqui hay una fotografia nanoscopica:
http://en.wikipedia.org/wiki/Image:HAtomOrbitals.png
Pero como muy seguramente no leeran el articulo, extraere el pedazo
La Wikipedia :
The study of atoms was done by largely indirect means through the 19th century and early 20th century. In recent years, however, new techniques have made the identification and study of atoms easier and more accurate. The electron microscope, invented in 1931, has allowed pictures to be taken of actual, individual atoms. Atomic force microscopy is another technique by which individual atoms can be visualized. Methods also exist to identify atoms and compounds. Elemental analysis allows the exact identification of the types and amounts of atoms in a substance.
En espera de la segunda parte.....
Por Arriki el 19 de Agosto de 2005
Por Arguez el 19 de Agosto de 2005
Por Agnaroth el 19 de Agosto de 2005
Por DaveFX el 19 de Agosto de 2005
Yo diría que, exclusivamente, la Iglesia cristiana de Alejandría, y concretamente su obispo en aquella fatídica época.
Si fuera cierta la generalización que comentas, no nos habría llegado NADA de la época clásica: la mayor parte de los clásicos que conocemos han llegado a nosotros a través de copias realizadas en monasterios cristianos de la iglesia cristiana.
Por zenko el 19 de Agosto de 2005
De Momento me quedo con un fragmento de conversacion de un periodista con el dalai lama (el dirigente religioso mas culto que he visto)
Entrevistador: Que pasaria si la fisica demostrase que el budismo esta equivocado en algo?
Dalai-lama: en ese caso el budismo tendria que cambiar
Por Monsky el 19 de Agosto de 2005
Por j.i. el 19 de Agosto de 2005
Gracias, y sigue asi.
Por CJC el 19 de Agosto de 2005
En ciencia se debe argumentar cada paso que se da y cada argumento utilizado debe ser una demostracion. En religion es necesaria la fe pricipalmente; sin fe no es posible argumentar en ella. Sin embargo, la argumentacion de la fe debe ser coherente, pero dentro de ella misma. Si Dios creo el mundo o no, no es asunto de la ciencia, sino el como fue posible su creacion atraves de las leyes que rigieron ese fenomeno. El como no es asunto de la religion, a lo sumo es lo que significa que estar en ese mundo y posiblemente como vivir en el. Aunque, la finalidad de la religion no es esta, sino la de la regulacion de la fe.
Mas simple, un triangulo tiene tres lados, y sus propiedades derivadas, segun la ciencia y se deja la cuestion de porque motivo Dios lo hizo de tres lados a la religion.
Volviendo al tema, el creacionismo no demuestra bases para convertirse en ciencia, y mientras no lo haga deberia ser excluida de las escuelas publicas. Deberia juntar pruebas de la existencia de Dios, esta es la mitad del problema. Luego debe demostrar que el fue el creador del mundo. En las escuelas publicas se juntan jovenes de muy distintas religiones. A ellos es posible enseñar ciencia ya que esta no tiene terreno en la religion. Pero el creacionismo "catolico" (basado en la Biblia), toma partido con una religion particular, excluyendo a las demas. Lo cual suena a discriminacion religiosa. ¿Moderada? Si, pero discriminacion al fin.
Aun mas simple, enseñando que Dios creo el mundo en site dias y que el mundo nacio de Bing Bang en un mismo sistema educativo, ¿no mostraria una importante incoherencia en la educacion?.
Smithy :
Existe una concepcion fundamental, en la vida de un esceptico....y es que los angeles, la virgen, los fantasmas, o el diablo solo se les aparecen a quienes creen en ellos...Y nunca a un cientifico aun, diciendo que ellos no creen....
El ser humano al final termina pervirtiendo lo que crea, y es ahi donde entra un poco el sentido religioso o divino, por su puesto dejando fuera las dogmas ecleciasticas de determinada iglesia o denominacion
Yo creo que el hombre no pervierte el conocimiento. el poder si
Cualquir forma de conocimiento, usado en forma fanatica o para servicio de intereses de alguien, es un claro ejemplo de ello...
La bomba atomica....
El (No)santo Oficio de la inquisicion..
Historicamente podemos revisar cual ha sido la funcion de la ciencia y la religion en el contexto del desarrollo humano.
Carlos marx, filosofo aleman, dice: La religion es el opio del pueblo...
Asi misno, la ciencia es una forma probada...pero no significa que sea la unica...
La ciencia te dice busca, la religion te dice: no pienses, ya todo esta escrito...
Mientras que una trata de explicar todo a base de metodos, comprobables y demostrables, otra siempre ha sido asunto de "elegidos"...
Por tremendo el 19 de Agosto de 2005
Por Tequila el 19 de Agosto de 2005
Dices que "La iglesia cristiana despreciaba la ciencia y la cultura, porque las relacionaba con el paganismo. ".
Te recuerdo que el actual papa, Benedicto XVI pretende censurar harry potter por que dice que las enseñanzas que propunga no son buenas para la juventud por no diferenciar bien el "bien" del "mal", la iglesia vuelve al pasado, espero que no sean indices de la regresion de "La Santa" Inquisición
(Nótese que los pongo entre comillas ya que creo que todos los de aquí sabemos que el bien y el mal depende de la ética de cada uno.
ej: "para mi ser bueno puede ser matar las ratas que saquean el campo y propagan enfermedades y para ti puede ser malo matar las ratas por que son seres vivos y deben ser respetadas sus vidas al igual que las del resto")
Por Luis el 19 de Agosto de 2005
Por gus_ el 19 de Agosto de 2005
Por Josemari el 19 de Agosto de 2005
Por Ereb el 19 de Agosto de 2005
Por Jabes el 19 de Agosto de 2005
Dicen que el creacionismo no puede ser ciencia porque no puede demostrarse, ¿y la evolucion si? La misma ciencia es la que demuestra que la evolución es imposible. La ciencia descubrio la segunda ley de la termodinamica que dice que en la naturaleza (sin la instervencion del hombre) las cosas se desarrollan hacia formas mas sencillas (no mas complejas), no entiendo entonces como el Hidrógeno llego a convertirse en otros elementos mas complejos. La ciencia demostro que la "teoria" de la generacion espontanea es completamente falsa, y los evolucionistas quieren que crea que en el principio la tierra era una masa incandecente, por lo tanto no podia haber vida, y de ahi, de esa masa hirviendo surgio la vida, de la nada. La ciencia dice que la vida surge de la vida. Asi las cosas, el creacionismo se acepta por fe, pero tambien la evolucion.
Eso y que la ciencia ha encontrado la perfeccion de todo el universo muestra que existe un creador.
Por otro lado, no es lo mismo religion que cristianismo. Segun algunos, la Biblia no tiene ninguna autoridad, pero Sagan, Marx, ¿porque?
Por carly el 19 de Agosto de 2005
Quisiera si puntualisar algo, aclarando que deberan perdonar que no tenga a mano las fuentes exactas de ideas que no son mias.
El Bien y el Mal no son relativos, ni para el pensamiento mistico ni para el cientifico, al menos no deberian serlo, existen opiniones muy clarificadoras al respecto como una obra titulada "La logica de lo viviente".
Hace ya bastante tiempo se enunciaron los "Principios de la Termodinamica", los cuales en el segundo punto señalan: "La Entropia de un sistema cerrado aumenta constantemente"
Se entiende como entropia desde el punto fisico matematico como la degradacion de la energia, en el caso del calor se expresa como dQ/dT es decir la diferencial del calor con respecto a la tempratura, me explico, el calor como energia solo puede realizar trabajo si se puede "mover" entre dos puntos a diferente temperatura, de caliente a frio, por decirlo vulgarmente, pero al hacerlo va "calentando" el punto frio, hasta que ambos puntos tienen la misma temperatura y ya el trabajo no es posible. Esta tendencia a homogenisar es lo que denominamos entropia.
Esta particularidad del calor fue prontamente detectada en todo tipo de energia, sea cual fuere requerira de un gradiente para actuar, es decir dos puntos con niveles diferentes de energia.
Lo peor viene despues, se puede decir o estimar que puesto que el Universo se comporta como un sistema cerrado esta CONDENADO A UNA MUERTE TERMICA.
Sin embargo surgen ciertas cosas curiosas, La VIDA, este fenomeno sin violar ninguna regla fisica construye su existencia en forma anti-entropica,
del caos, de la homogenidad, construye orden y diferencia.
No quiero plantear un nuevo mito, solo establecer que es aqui donde esa ciencia que los creyentes califican de fria, a-moral, alejada de la esencia del hombre, pues bien es esta ciencia la que hoy puede con rogullo decir: Esta es la base moral del futuro El Bien es todo fenomeno negentropico (Contrario a la entropia) y por consecuencia el Mal es lo entropico.
La vida es negentropica, y dentro de ella la vida inteligente alcansa el valor maximo, los sistemas ecologicos son negentropicos.
Por Smithy el 19 de Agosto de 2005
Saludos y espero defender mi punto de vista
Por Smithy el 19 de Agosto de 2005
Por carly el 19 de Agosto de 2005
La segunda ley de la termodinamica no significa la tendencia a lo mas sencillo, lo homogeneo, puede ser complejo, y el caos origina el orden, son conceptos dificiles de entender, porque ocurre el error frecuente de tomar las afirmaciones cientificas y transportarlas sin mas al idioma corriente, por ejemplo es comun el ejemplo de que tiempo relativo es sentarse en un brasero durante un minuto o en un sillon comodo el mismo intervalo, donde el primer caso dara una sensacion de mayor tiempo transcurrido. Pero eso no tiene nada que ver con Relatividad Fisica. Podemos asegurar que la teoria de la Evolucion de Darwin es correcta y la evolucion de las especies esta mas que probada, quisas Darwin no pudo en su epoca enunciar el "mecanismo evolutivo", pero eso no significa que la teoria estuviera mal.
La forma como surge la vida no esta clara todavia, los primeros pasos, sin embargo se sabe suficiente como para afirmar sin lugar a duda que no hubo ningun fenomeno portentoso y antinatural en ese origen.
Siempre habra quienes se rebelen contra el conocimiento y la investigacion, yo creo que mas bien debieran asombrarse llenos de orgullo frente a ella, y si esta en sus sentimientos el manifestarse por una creencia en particular, no sentir que la ciencia combata su fe, mas bien sentir que es una facultad humana el conocer y que mientras mayor sea la maravilla, esta mas enaltece el principio en el que crean.
Por aspawn el 19 de Agosto de 2005
ah! y como odio que los religioso llenen este articulo de comentarios justificando cosas, caramba! que perdida de tiempo
Por Francisco el 19 de Agosto de 2005
Los hechos expuestos son ciertos, pero se podría argüír que teniendo un artículo donde aparece una lista muy piadosa de santos de la grecia clásica, como Aristarco, Eratóstenes y Aristóteles, una cita de un libro de sabiduría de Carl Sagan, una mártir, Hipatia y terribles demonios en los seguidores de Cirilo, cómo se puede oponer esto a las religiones.
Las primitivas religiones, oscurantistas y retrógradas, encarnación del mal, que enceguecen a la humanidad. ¿Qué pasa con la ciencia, según esto?
Yo driría que lamentablemente, como muchas religiones (¿todas?) la ciencia ha estado al servicio de poderes oscuros, lo que ha redundado en su descrédito. Oppenheimer, un gran científico cuyo trabajo sirvió para exterminar en forma escalofriantemente eficiente a miles de personas.
El panorama hoy en día es que pocos llegan a comprender los fenómenos religiosos y aún a tener el interés en ellos, demonizados como están, por el actuar de las propias iglesias.
Me parece que el contexto que aquí se ha dado a la ciencia como fuente de luz verdadera, frente a la oscuridad de las religiones es fundamentalmente falso. Miope históricamente en la percepción de lo que es la ciencia, triste símil de viejas religiones en cuanto a criterio último de verdad.
Historicamente, la religion ha sido un instrumento, de sometimiento, y amedrentacion (Ojo, no hablo de ninguna en especial, pero al parecer la mayoria sigue estas prerrogativas), bajo la amenaza de una condenacion eterna....
"La religion es el opio del pueblo", es mas que una frase trilada, es una realidad historica...
La ciencia busca la verdad, de una manera objetiva...si es cierto, existan muchas interrogantes, no sabemos como has surgido muchas cosas, .La teoria de la evolucion de las especies tal vez tiene muchas dudas por resolver, pero creer que todos los animales fueron creados asi como asi de la nada,es igual de dificil de creer.
Yo no creo que Carl sagan tenga la verdad absoluta...pero sus palabras siempre buscaron la divulgacion de todo el conocimiento,
De nuevo, La ciencia es una solucion probada, mas no significa que sea la unica
Por Case el 19 de Agosto de 2005
¿Alguien me podria decir de que libros o de donde sacaron este tipo de información? Sobre todo de Alejandria y sus libros.
Espero que los artículos que siguen esten mucho mejor.
Saludos
Por yo el 19 de Agosto de 2005
Por Pablo2005 el 19 de Agosto de 2005
Por Shorel el 19 de Agosto de 2005
"Cosmos" y "El mundo y sus demonios" de Carl Sagan. Por supuesto estos libros también su bibliografía y así sucesivamente.
Jabes_blog :
Me parecen que muchos hablan solo lo que leen por ahi, sin ningun espíritu critico, solo porque Sagan dice algo ya es cierto, quien es Sagan? el poseedor de la verdad absoluta, ¡¡¡¡Oh, el gran Sagan habló, ya no hay nada que decir¡¡¡¡. Supongo que quienes lo citan lo creen una gran autoridad.
Me parece que esta es la mejor actitud ante cualquier cosa que nos quieran inculcar. Ciertamente, ¿Quién es Sagan? Solo porque alguien famoso lo diga no necesariamente debe ser cierto.
Sobre el cristianismo primitivo, en comparación con la compleja entidad que era la iglesia católica en la edad media pues habian muchas diferencias. El articulo habla de la iglesia cristiana del año 60 si no me equivoco, y los escribas en los monasterios fueron un fenómeno de varios siglos más tarde.
El cristianismo solo tuvo un gran logro en la humanidad, y fue la eliminación del asesinato de los niños recién nacidos por parte de sus padres (1)(2). Ese logro del cristianismo era un paso necesario para la humanidad, y en realidad ha permitido muchos de los demás pasos que hemos dado.
Pero en su estado actual nos ata y no nos deja seguir adelante.
No espero cambiar la opinión de ningún creyente. De hecho no creo que sea posible, porque eso nos da cierta ventaja evolutiva (de eso hablaré mas adelante). Pero si quiero que los demás sepamos que no estamos solos y podemos contar el uno con el otro.
La educación religosa debería ser algo prohibido para los menores de 18 años. Debemos proteger a nuestros niños de esas cosas.
"Se necesita cédula para consumir licor, cigarrillos, entrar a culto y otras formas de adicción", esa sería una ley muy útil.
Citas (algo obligatorio de ahora en adelante, parece):
http://www.psychohistory.com/htm/eln08_childrearing.html
http://www.nospank.net/kaplan.htm
Por Jabes el 19 de Agosto de 2005
Solo quiero decir que la ciencia NO demuestra la evolucion, la ciencia demuestra que existe microevolución, es decir cambios en las especies para adaptarse a las circunstancias, pero no para cambiar de especie, como lo pretende la evolucion. Se dice que la teoria de Darwin es correcta pero que todavia le hace falta demostrar como surgio la vida. El problema que para que la teoria de Darwin sea cierta, en un momento dado se tiene que aceptar como correcta la generacion espontanea, es decir, la ciencia tiene que contradecirse.
Por otro lado, disculpen mi desconomiento, pero que yo sepa no existen movimiento cristianos que se opongan al desarrollo cientifico. Hay grupos cristianos que se oponen a los abortos, y cosas de esas, pero no creo que eso sea oponerse a la ciencia. Por otro lado he leido y visto noticias de que Greenpease se ha opuesto a investigaciones cientificas, bloqueado lugares, etc. y nunca he sabido que los acusen de oponerse a la ciencia.
Ademas aqui no se trata de escoger: Ciencia o Dios. Porque razon habria de oponerme a la ciencia por creer en Dios. Solo me opongo a algunas pretenciones filosoficas de la ciencia.
Quiero señalar que el hecho de hablar de la naturaleza, la ciencia y Dios, no son cosas excluyentes. Muchos cristianos han estado involucrados en el desarrollo de la ciencia. Una cosa es el catolicismo y su inquisición, y otra muy diferente el cristianismo. El cristianismo no es una religión, Cristo no vino a crear una nueva religión, en su tiempo ya habia muchas. Es verdad que la religión es una estructura de sometimiento, pero ni cristo ni la Biblia, ni siquiera Dios son una religión. El cristianismo es un estilo de vida, en la que nada tiene que ver el papa ni otras cosas, es solo una relación personal con Dios.
Amigo, disculpame por "ensuciar" este foro con mis ideas. Es normal que uno quiera aceptar las ideas que le parecen correcta o comodas o atractivas. Solo digo que lo malo es malo y lo bueno es bueno. Eso no es relativo.
No es verdad que lo bueno o lo malo dependan de lo que se crea al respecto.
El Señor les bendiga y les guarde y haga resplandecer Su rostro sobre ustedes.
No creo sea así Daniel, mis padres no son religiosos y por tanto no me bautizaron. Sin embargo, yo pedí por favor mi bautizo voluntario a los 11 años, para lo cual yo mismo me acerque a una iglesia para aprender lo necesario. Esto lo hice porque necesitaba buscar respuestas que tú ciencia no lograba siquiera plantear, y me resultaban.
Yo no desestimo a la ciencia ní estoy en su contra, simplemente que creo que la religión no es ni el "opio de los pueblos" ní una manera de limitar la mente, todo lo contrario, es una manera de extenderla, pasar tu propia existencia y enriquecerla.
Una vez un apostol quizo comprender como Dios, podía ser Jesus y el Espiritu Santo a la misma vez, y estaba en ello y comenzó a caminar por la playa. En eso divisó un pequeño que jugaba en la playa en un hoyo en la arena. Iba y venía con su pequeño baldecito,.
El apostol se le acercó y preguntó que hacía, cual era el juego del pequeño. Este le dijo que intentaba meter el oceano entero dentro de ese pequeño agüjero, mediante su baldecito. El aposto se rio y le explico era imposible tamaña tarea.
El niño lo miró y le dijo, es tanto ó más imposible intentes develar los misterios de Dios y sú creación divina, en sú momento serán revelados, pero hasta ese entonces tú tarea se asemeja a la mia.
Con esto quiero decir, que la Ciencia sólo pretende medir lo que sí podemos lograr comprender, otras formas, sólo podemos aceptarlas y creer existen, el poder de la fé. Y no me mal interprente, la fé ciega es sólo un fanatismo, la fé es creer en uno mismo y creer podrá salir.
Creo yo, que esto enriquecé nuestras vidas, y hace aún más amplios nuestros conocimientos. Que sentido tendría limitar tu mente a los atomos, sino puedes ver más allá, que sentido tendría entender la constitución de tú al rededor, sino puedes constituir tu ser. En otras palabras, porque no dejar elegir, porque limitarlos sólo porque tú no crees ?
Salu2, Hernán . -
El hombre por naturaleza es un ser ávido de poder; el poder constituye el factor principal de los conflictos humanos y el conocimiento representa poder. En virtud a lo anterior los descubrimientos científicos pueden resultar una amenaza para los intereses de ciertas personas cuya conveniencia es el manejo de la verdad y la ignorancia de las masas por cuanto facilita su dominio. Así, representantes de la iglesia (ejemplo: Cirilo), desde tiempos inmemoriales, han subyugado a los hombres mediante la manipulación del conocimiento, inmiscuyéndose en asuntos no religiosos en nombre del creador y dominando a los hombres en base al miedo de quebrantar los mandatos divinos. Así mismo, sólo presentan al mundo el conocimiento que ellos consideran adecuado para lograr sus fines, tal es el caso de los libros apócrifos que no han sido incluidos en la Biblia. Lo anterior, me conduce a preguntar si la ciencia se encuentra libre de valores puesto que en múltiples ocasiones no es neutral y la dirige quién está en busca del poder. Sin embargo, dudo que los descubrimientos de la civilización clásica hayan sido motivados por el poder de dominación en vez del interés netamente científico.
La ciencia como un conjunto de conocimientos es propensa a la especulación aunque el conocimiento científico sea fáctico y trascienda los hechos, originando de esta forma que la verdad del conocimiento sea algo compleja por cuanto una representación inadecuada puede ser absolutamente verdadera. Sin embargo, a pesar de que el conocimiento científico es demostrable, las mayorías de las teorías y descubrimientos han sufrido las ofensas de quienes sin tomarse la molestia de verificar y examinar las pruebas rechazan lo que su sentido común les dice ser imposble.
Por carly el 19 de Agosto de 2005
Las religiones frecuentemente se fundamentan sobre hechos tan inciertos que parece risible que con pretendida sabiduria descarten a Darwin de un plumazo, sin concederle ni siquiera el beneficio de la duda.
Recomiendo fervorosamente esta pagina
http://www.herenciacristiana.com/jesus99.html
veanla y saquen sus propias concluciones, antes de hablar de apostoles y cristos hace falta informarse en algo mas que la biblia, hoy que yo sepa hasta la iglesia catolica admite que no se sabe quien escribio los evangelios.
No entiendo a aquellos que estan tan seguros de la existencia de Dios, como tampoco entiendo a los que con tanta seguridad afirman la no existencia. El creyente y el ateo son, a mi forma de ver, dos presuntuosos con los cuales no me puedo identificar. Para compensar practico la "duda positiva". Porque positiva? Porque sustitui el verbo creer por el verbo esperar. En otras palabras yo espero que exista y tengo miedo de que no. Nada me da mas temor que pensar que despues de la muerte no exista nada, que se muere y ya esta.
Sin embargo, dudando cada dia, estoy siempre preguntandome si Dios existe o no existe y termino por estar en su compañia mas que quien creyo en su existencia una vez y para siempre y no se hizo nunca la pregunta.
Envidio a los que tienen la Fe, esa con la F mayuscula, viven mejor que nosotros que dudamos. A mi madre, por ejemplo, la vi siempre serena, hasta en los ultimos instantes de vida. Iba todas las mañanas a la iglesia, a la parroquia de Santa Lucia y volvia como si hubiese tomado el elixir de la felicidad.
Lastima que no se pueda conquistar la fe con el razonamiento, no me puedo decir a mi mismo "desde mañana empiezo a creer". Es ya dificil dejar de fumar, imaginemosnos de dudar.
El autor de eso fue Luciano De Crescenzo en Martín Lutero, fue traducido del Italiano por un usuario de otro foro, yo no fui.
Salu2, Hernán . -
Por xerxes el 19 de Agosto de 2005
alguno me vendrá todavía con la chorrada de morowitz, chorrada que se cae por su propio peso, como se puede colegir a poco que se piense sobre el asunto... y es que algunos, con tal de destacar...
Una cosa es la redacción que puede traer malos entendidos, pero esto es inaudito. Directamente quieres que creamos lo tuyo y los demás somos estúpidos?
Por favor haznos el favor de tú próximo post justificar algo, de lo contrario no nos ilustres con tu ignorancia de modales.
Por c3tuxpo el 19 de Agosto de 2005
Estaba un matematico tratando dee realizar una equación super complicada y por mas que tyrataba noi le daba y no le daba ....
entonces dijo en medio de su desesperación "Venderia mi alma al DIABLO si me da la respuesta a esta ecuación " Entonces Chachachan
Aparece el Diablo y le dice "Listo tengo la respùesta para tu ecuación "Entonces el Matematico muy asustado le dicee "La verdad no es necesaria tu ayuda " Si deeseas cancelar la venta de tu alma solo existe una sola cosa que puedes hacer dijo el DIABLO El matematico se quedo pensando y pregunto cual es ? Debes darme un sitio al cual yo debo ir y del cual no pueda regresar , El matematico pregunto.. si te mando a la luna puedes volver de alla ? Si dijo el Diablo.. al centro de la tierra? Si ..al fin del universo? " Si " al Sol? "Si" Entonces el matematico despues ded un silencio prolongado dijo con Voz grave y fuerte VETE AL INFIERNO ..........
PD: El conocimiento mnos hace libres ..........
Por NSM el 20 de Agosto de 2005
Les dejo una frase de Freud :
"Sería muy bonito si hubiera un Dios que creó el mundo y una providencia benevolente, y un orden moral en el universo, y vida después de la muerte; pero resulta muy llamativo que todo esto sea exactamente como desearíamos que fuese."
Yo estoy de acuerdo con la idea de que no existe un ser superior pero no creo que sea justo (ni inteligente) llamar estupidos ( o cualquier cosa por el estilo) a quienes creen.
De hecho me atrevo a llamar ignorante a una persona que piensa que el estar completamente segura de algo (por ejemplo: de que dios no existe) y tener miles de motivos para creer en eso le da derecho a descalificar a otra persona. Puesto que esta otra persona seguramente tambien esta convencida de lo que cree y tambien tiene sus propios miles de motivos para creerlo y tambien podria creer que nosotros somos los que merecemos ser descalificados.
Desde mi punto de vista y pese a que respeto lo que dice todo el mundo, yo tengo una teoría, buena o mala, pero mía al fin y al cabo (sin citas copy&paste de google
Al principio el ser humano era idiota, por lo tanto debía "creer" en las cosas. Ahora es el momento de dejar de "creer" y empezar a "saber" por qué pasan las cosas.
Sin ciencia no seríamos más que animales replegados en rebaños comiendo carne cruda, pues pienso que el descubrimiento del fuego fue el primer invento de la humanidad.
En cambio sin religión creo que estaríamos bastante más avanzados tanto social como tecnológicamente.
¿Alquien cree igual que yo?
Deu!!
PD: Si te has visto afectado, insultado, ultrajado, vejado, humillado o cualquier otro adjetivo descalificativo lo siento, pero no era mi intención.
¿quien me enseño el Padre Nuestro?
Pues si es bien cierto, la oración del Padre Nuestro nadie te la enseña y pones a cualquier niño que sepa hablar a rezarla y te la sabe completa, no hay nadie en el mundo que no se la sepa desde niño.
Cuestiones que le critico a la biblia es como decia un columnista de un periodico nacional de mi país en epocas visperas de navidad:
"Se han preguntado como se puso José esposo de María cuando le dijo que estaba embarazada y que el hijo no era de él, que era del espiritu Santo, las preguntas que se hacia él, quien coño es el Espirutu Santo? no he oído hablar de ese carajo, de donde es?"
no recuerdo muy bien el artículo, pero era algo así y decía muchas cosas ciertas, que cualquier hombre no podría aceptar, imaginense que su novia o esposa le diga eso a uno de ustedes
Por xPerson el 20 de Agosto de 2005
Creo que todos tenemos puntos de vista diferentes en relación a muchas cosas, que aburrido seria el mundo si lo contrario.
Creo que las religiones no importa la que sea son buenas mientras que la fe no ponga una banda llamada fanatismo en tus ojos en busca del conocimiento…
Por mi parte soy cristiano pero no de los de aglomeraciones en un estadio (sin ofender) sino algo del tipo muy personal, creo en el evangelio y demás pero no creo en las personas que vienen en nombre de “intermediarios”.
Arthur C. Clark dijo una vez (con mis palabras) ”si tuviéramos toda la información que hemos perdido a lo largo de los siglos, ya hubieses llegado a todas las estrellas del firmamento”, bajo esta posición estoy en gran acuerdo ya que si solo pensáramos acerca de la maquina de Antiquitera, un complejo sistema celestial desarrollado en base de engranes, ustedes dirán “que tontería eso lo hacían en el siglo XVI” estoy de acuerdo si no fuese por el detalle que la encontraron en un naufragio en el año 86 AC, cosas así dejan inquieto a mas de uno, y de esto no vemos casi referencia en la ciencia “dogmática”… Por otro lado no creo en la cronología que nos han implantado por default que los seres humanos (hommo sapiens sapiens) llevamos sobre la faz de la Tierra 15.000 años es risible (ojala se pueda hablar de ello en un próximo capitulo)
En relación a la respuesta inmediatamente anterior a esta, me refiero a la analogía entre nosotros y la sagrada familia
Un saludo
Por Shorel el 20 de Agosto de 2005
Podemos decir eso y quedar bien con todo el mundo, como en la canción de los prisioneros.
Pero alguien tiene que echarse al agua y decir esas cosas malas que todos vemos, pero ignoramos porque creemos que a la larga es mas el bien que el mal que se hace.
Porque el error no está en las intenciones, estoy seguro que todos hacen el 99% del tiempo lo que consideran correcto. Entonces, ¿como haremos para no equivocarnos ?
Por xPerson el 20 de Agosto de 2005
Código :
Muy seguramente no tenemos lo suficientemente claro que es correcto y que no (la sociedad es la que nos dice eso) trasciende a lo subjetivo
Por spock_vulcano el 20 de Agosto de 2005
Por xPerson el 20 de Agosto de 2005
Maikel :
Pues yo no me la se, mis padres no dejaron que estudiase religión de pequeño ya que pensaban que sería una forma de influenciarme, dejaron eso para cuando fuese más mayor y tuviese posibilidad de elección.
Es una de esas cosas que aún les agradezco
Deu!!
a ver sigueme:
rayos, es en serio no te lo sabes?
Por Heimy el 21 de Agosto de 2005
Una de dos: o estas páginas pretenden citar de forma maliciosa, o realmente no comprenden los artículos que han leído. Prefiero pensar lo segundo. Puedes leer las razones que invalidan esos "problemas" aquí:
http://www.talkorigins.org/faqs/hovind/howgood-c14.html
http://www.talkorigins.org/indexcc/CD/CD011_4.html
Por si acaso, cito (y traduzco) las partes relevantes. Primero, una introducción al artículo sobre edades aparentes en focas (sale en ese mismo artículo creacionista que comentaba):
"Se dató una foca recién muerta en 1300 años mediante el carbono 14. [...] El análisis del radiocarbono de especímenes obtenidos en focas momificadas al sur de 'Victoria Land' ha resultado en edades entre los 615 y 4600 años. Sin embargo, el agua de la Antártida tiene una actividad de carbono 14 significativamente menor que la aceptada como esántar mundial. Por lo tanto, la datación por radiocarbono de organismos marinos aparenta ser mayor de las edades reales, en una cantidad desconocida y posiblemente variable. Por tanto, las varias edades determinadas para los cadáveres de focas momificadas no pueden ser aceptadas como correctas. Por ejemplo, se sabe que la edad aparente al radiocarbono de la foca del Lago Bonney que se sabe que había muerto hacía no más de unas pocas semanas quedó determinada en 615 +/- 100 años. Una foca recién muerta en McMurdo dio una edad aparente de 1,300 years."
Luego pasa a explicar que es un efecto bien conocido en moluscos y otros animales que viven en el agua, y sucede cuando se introduce carbono "viejo" en el agua. El carbono entra al agua desde la atmósfera, pero puede estar circulando años en las profundidades del océano antes de "aflorar" y ser fijado en una planta. En el momento de ser fijado, este carbono puede tener un par de miles de años de antigüedad (por ejemplo), y su tasa de C14 así lo refleja. Estas plantas las comen animales, que a su vez son comidos por las focas (de ahí es de donde tomamos los animales de la parte superior de la cadena alimenticia el C14: de la comida), que aparentan ser viejas, pues han tomado C14 viejo.
Por otro lado, tenemos el de los famosos moluscos:
"[...] muestra que el nivel de C-14 en la atmósfera no ha variado de forma apreciable en decenas de miles de años. Por tanto, ¡el contenido inicial de C-14 se conoce para una muestra razonable!
La excepción notable implica ciertos moluscos, que toman gran parte de su carbono de caliza disuelta. Dado que la caliza es muy antigua, contiene muy poco carbono 14. Por tanto, tomando parte de su carbono de la caliza, ¡estos moluscos "heredan" parte de su antigüedad! O sea, el carbono de la caliza modifica la relación normal entre C-12 y C-14 encontrada en seres vivos. [...]"
Estos efectos son bien conocidos entre los científicos. Éstos estudian las limitaciones de sus herramientas para poder usarlas mejor, y saben que el C14 dará dataciones fallidas en casos concretos, igual que un carpintero sabe que no debe usar un martillo para serrar una tabla, porque obtendrá un resultado desastroso. Pero parece que las personas interesadas en que se crea que el C14 no es válido, bien no lo saben, e interpretan incorrectamente lo que leen, bien prefieren que la gente que NO lo sabe, crea que es una herramienta que no vale para nada, citando artículos científicos perfectamente válidos de forma sesgada.
Por cierto, parece que en su cerrazón por intentar hacer creer a las gentes de buena voluntad (y poco entendimiento o conocimientos) que el mundo tiene sólo unos pocos miles de años, estas personas olvidan que hay otros métodos de datación aparte del C14. Las herramientas son muchas. por ejemplo, la prueba del Potasio-Argón en la datación de edad de rocas. Y si alguien me va a salir conque el K-Ar tampoco data bien:
http://www.talkorigins.org/indexcc/CD/CD013.html
Hay respuestas. Tan sólo hace falta tener curiosidad y buscarlas (gracias al PaleoFreak por su sesión de Google haciéndolo por mí)
Lo que me se es por haberlo oido veces y veces en las películas, no por otra cosa.
Deu!!
Por alvaro el 22 de Agosto de 2005
Así que tu afirmación me parece ligerilla, cuando menos...
Por Aoyama el 22 de Agosto de 2005
Yo como cristiano que soy, así lo creo y no me considero ignorante por eso como muchos de aquí afirman tan galantemente, primero creo que hay que informarse, sobre una cosa antes de afirmar algo.
Por otro lado también me considero cientifíco en muchos aspectos, y de hecho conozco los resultados sobre el C14 y de sus múltiples errores de cálculos, y sin embargo muchos que se dicen cientifícos siguen utilizandolas como prueba fehaciente de su "verdad".
Darwin mismo afirmo que su teoría en sí no era una verdad absoluta y que muy posiblemente estaba llena de errores, y sin embargo la comunidad cientifíca ya no le hizo caso porque encontro su panacea para solucionar el problema de la existencia del hombre, sin embargo recuerden que no deja de ser una teoría.
Por otro lado retomando el tema de la religión, si la religión fuera verdadera y absoluta, entonces Lutero y Calvino nunca hubieran levantado la voz. Ellos simplemente se dierón cuenta que la religión era y es un invento para justificar mucho de los males y errores que los dirigentes y altos funcionarios de la iglesia reinante cometían.
Como bien dijeron el hombre busca poder, y en su búsqueda de poder encuentra medios que le sirven para tal propósito, y si en medio se lleva a miles de gentes, estoy seguro que no se detendrá a pensar en ellos (ejemplos clásicos son Hittler, Mussolini, Napoleón y Stallin y no me digan que estos hombres eran genios, por favor, jamas voy a ver como genio a homicidas, fraticidas y genocidas)
Por otro lado no creo que sea la solución prohibir la enseñanza religiosa, sino más bien inculcarle a nuestros niños un espirítu creativo y autonomo, mis padres, jamas me obligaron a ser cristiano, yo lo elegí por que creo firmemente en la forma de vida que Cristo predicó y obro. Si a alguien tenemos que seguir a a quel que práctica lo que dice. De esa misma manera mi madre tampoco fue obligada a seguir una religión, y de esa misma manera no pienso obligar a mi hijo a hacerlo, siempre hemos creido que con presentarle los hechos y las situaciones y dejando que eligá la persona su camino.
Pero por favor, aquellos que están en contra de la religión, es correcto, yo también lo estoy y con todo soy cristiano porque lo veo como forma de ser, pero no trato de imponerlo a nadie, puede que algunas veces plátique con alguién y le hable de lo maravilloso que es para mi esto, pero la elección al final es de cada quien.
La ciencia no tiene la razón absoluta, en incontables ocasiones se ha valido del empirismo y la misma fé para encontrar sus propositos, Santo Tomas de Aquino es un ejemplo muy válido de esto. La religión no tiene tampoco la verdad absoluta y menos cuando se convierte en fundamentalismo, es decir fanatismo.
Les recomiendo ampliamente leer a Foucault un interesante autor que desvela muchos de los misterios y dogmatismos de la religión.
Por Jabes el 22 de Agosto de 2005
Los darwinistas parten de que el creacionismo es religion, de que no se puede se puede ser teista si se es cientificos (no entiendo porque Newton, Kepler, Bacon, Steinmetz, Clerk-Maxwell, Einstein, Von Braun fueron científicos que aceptaban la existencia de Dios). Seleccionan sólo aquellos elementos de la experiencia que pueden ser pesados, medidos o contados como si fuesen la única realidad.
Quieren hacer creer que todos los científicos competentes y racionales aceptan el evolucionismo. Hacen burla de quien no acepta el evolucionismo, porque este es "cientifico" y por tanto quien no lo acepta es "anticientifico".
Cuanfo estudiaba, siempre me dijeron que el metodo cientifico elevaba hechos a categoria de ley o creaba teorias despues de una extensa investigacion donde se observan los hechos se experimentan una y otra vez, y se comprueban con hechos.
Sin embargo todavia no sé (disculpen mi ignorancia) de que haya algun bicho nuevo creado en los laboratorios evolucionistas. Se que se descubren nuevas especias de insectos y cosas asi, pero no de que alguno.
Mientras los evolucionista no lo puedan hacer no pueden decir que que la evolucion es una teoria, NO ES UNA TEORIA, es una doctrina. Si se fijan, le evolucion y la creacion han de aceptarse fe. Asi que no vengan los evolucionistas a presumir de cientificos. Si ellos afirman que el creacionismo es anticonocimiento, en igual medida lo es la evolucion.
Tambien, en mi paso por la universidad, me decian, en relacion al metodo cientifico, que en la investigacion, este no presuponia las conclusiones, es decir, se dejaba que las conclusiones se se obtuvieran de acuerdo a los hechos. Pero en la metodologia evolucionista se presupone que la conclusion NO puede ser el creacionismo. Aunque la evidencia fosil demuestre que no es posible la evolucion, aunque la genetica demuestre que no es posible la macroevolucion. Asi que amigos defensores de la evolucion no pretendan ser cientificos, al menos, no mas que los que aceptan el creacionismo.
Son dos doctrinas ciertamente, y cada uno es libre de escoger la que le agrade. Mi respeto a todos los que piensan como yo, y tambien a los que piensan diferente. Al fin que esto es solo un foro donde se pueden expresar libremente las ideas. ¿O no?
Por Jabes el 22 de Agosto de 2005
http://www.investigacionescreacionistas.com
NO para que lo acepten, sino para que se den cuenta que hay cientificos en ambos lados de la trinchera
Por Heimy el 22 de Agosto de 2005
Jabes: Por supuesto que ha habido grandes científicos en la historia que eran fervorosos creyentes. Por cierto, se deja uno importante: Faraday. Y Einstein no creía en dios en el mismo sentido que pueda creer vd. (era panteísta). Por suerte, sus creencias no obstaculizaron sus descubrimientos. En muchos otros casos, sí (recuerde a Giordano Bruno), y no quiero saber el calvario personal que pasaban los precursores de los astrónomos modernos que no podían conciliar lo que veían en el cielo con la idea sancionada por la Iglesia. Luego tiene casos tan curiosos como que Newton adjudicó 7 colores al arcoiris... porque es un número mágico y de significado religioso, pero aún así, sus descubrimientos superaron sus creencias personales.
Ah, si necesita experimentos que creen nuevos bichos, vaya a cualquier facultad de Biología. El estudiante medio juega bichos de genoma sencillo y crea nuevas variedades mutantes, e incluso líneas con aislamiento reproductivo (pueden reproducirse dentro de la propia línea, pero no con otras - hay quien considera esto un caso claro de especies diferenciadas). Si espera a que los creen de la roca sólida, temo que aún le queda un poco. No hay tecnología para eso.
Por otro lado, las teorías científicas no tienen por qué demostrar nada en un laboratorio para ser tales. Le explico. El método científico consta de una serie de pasos. A saber:
- observación: el científico ve algo que no sabe explicar, y se pone a ello;
- inducción: a partir de estas observaciones o experiencias, se intenta extraer el principio general que implican;
- hipótesis: se hace un planteamiento formal de este principio, y esto es lo que se busca comprobar o refutar;
- probar la hipótesis por experimentación (aquí es donde parece que vd. decide que la evolución, deja de ser ciencia);
- demostración o refutación de la hipótesis (si se refuta, volvemos atrás);
- conclusiones;
Como comento en la enumeración, vd. parece tener problemas con la parte en que se dice que ha de probarse la hipótesis por experimentación. Sin embargo, parece no tener en cuenta que el mero hecho de comprobar la existencia de dos especies, predecir que ha de existir una tercera, con ciertas características, en un nicho intermedio, con arreglo a la hipótesis inicial, y descubrir luego que efectivamente, esta especie existe: ES UNA PRUEBA VÁLIDA (esto es a modo de ejemplo). Los laboratorios, señor mío, no son el único lugar válido para demostrar una teoría.
Y como decía antes, menos aún si pretende que empecemos a generar especies nuevas partiendo absolutamente de cero. Espere unas décadas; a lo mejor la tecnología nos permite hacer eso. Como experimento preliminar, Xerxes nombró antes el de Miller y Urey. Si no lo conoce, le diré que consistió en hacer pasar una corriente eléctrica por un recipiente que contenía una mezcla de elementos básicos inorgánicos (amoniaco, metano, agua, hidrógeno). ¿Qué obtuvo? ¡Aminoácidos! Señor mío, ¡los ladrillos de la vida!
Por supuesto, de ahí a demostrar que partiendo de simple materia inorgánica sale una persona miles de millones de años después, van unos cuántos pasos, pero es un inicio.
Y finalmente, mire vd. La evolución, aunque haya personas que así se lo hagan creer, no se acepta como doctrina. Habrá quien lo haga, tomándola como acto de fe, pero no es así. Además, aquellos que critican la evolución suelen atacar al bueno de Darwin, cuya teoría original hace mucho que está superada. Sin embargo, fíjense vds., en ciencia, cuando se establece una nueva teoría, lo básico es que ésta ha de describir y predecir no sólo cosas que la anterior no conseguía, sino también todo lo que la anterior: las modernas teorías evolutivas, de las que hay varias en pugna, tienen todas dos puntos claros:
- la evolución ha existido, y existe (las pruebas a favor de esto, aunque no lo crea, son abrumadoras);
- la teoría nueva ha de explicar todo lo que explicaba Darwin, y además, los puntos oscuros.
Recuerde que en ciencia nada es para siempre. Todo está sujeto a revisión, precisamente por el punto anterior que indicaba que una hipótesis debe ser comprobada o refutada, y el científico que lo olvide, está haciendo un flaco favor a la ciencia. Un modelo sólo es válido hasta donde se le refuta. Si eso sucede, se busca uno mejor (y los evolucionistas no han dejado de hacerlo). La teoría de la evolución trata de establecer un modelo que explique cómo aparecen especies nuevas en el mundo, y cómo evolucionan a formas nuevas, y en esto, tiene un éxito bastante notable. No intente refutar la evolución porque no hayamos avanzado más lejos que Miller en crear vida de cero: la teoría de la evolución no va de eso, lo siento por usted.
Por último: el creacionismo no puede ser ciencia, ni aunque lo intente. Simplemente porque no da opción a refutación (mientras que las teorías sobre la evolución, sí, premisa básica).
ir a misa los domingos y todo ese tipo de cosas son muy inculcadas por estos lares, pero como no siempre se les escapan algunos
Saludos
Por ursus el 23 de Agosto de 2005
Soy ingeniero de montes, investigador, y de siempre me ha fascinado la evolución. Pero cada vez creo menos en ella, porque no da respuestas, da muchas más preguntas. No hacen más que aparecer especies nuevas, pero no aparecen los millones de famosos "eslabones perdidos" entre ellas. No aparecen los millones de individuos que sufrieron generación tras generación las mutaciones necesarias para cambiar de una especie a otra. Los restos encontrados sólo demuestran que ha existido gran variedad de diferentes especies a lo largo de la Historia del mundo, pero no demuestra un contínuo en esta Historia, todo el mundo puede ver que la Historia de las especies es discreta, no contínua. Además, cualquiera que haya estudiado biología sabe que las mutaciones genéticas son la excepción dentro de la normalidad genética, y en el 99% de los casos dan un resultado catastrófico. ¿Cómo se explican millones y millones de mutaciones con éxito para crear la complejidad de los seres vivos? La teoría evolutiva juega con probabilidades casi imposibles.
Así que no demos por absolutamente cierto algo que es tan tremendamente improbable. Afirmemos que aún no lo sabemos, y tardaremos mucho en saberlo, si es que alguna vez llegamos a ello. Pero hasta entonces, la teoría de la evolución es tan cierta como la creacionista.
Prozac :
Eso lo distorsionamos nosotros, antes era arodillados y besándole la mano literalmente
Por Heimy el 24 de Agosto de 2005
Por cierto, un problema añadido es que sólo se conservan las partes duras (el esqueleto, básicamente, y sólo el calcificado), así que muy rara vez se encuentran restos de piel, pelo, plumas, cartílago, y no digamos órganos blandos. Muchos creacionistas atacan el que los animales "aparecen" abruptamente en el registro fósil, sin tener en cuenta que es prácticamente imposible encontrar restos fosilizados de los posibles precursores (uni o pluricelulares), ¡si no tienen nada que se pueda fosilizar!
Ah, sobre mutaciones, evolución, etc., le dejo algo de alimento para las neuronas:
http://www.blackwellpublishing.com/ridley/tutorials/Adaptive_explanation7.asp
Resumen: El ejemplo clásico de complejidad-imposible-de-obtener-por-evolución que argumentan los creacionistas y los partidarios del Diseño Inteligente es... el ojo. Bien, unos investigadores decidieron averiguar cuánto le costaría a la evolución crear un organismo tan complejo como un ojo, partiendo de algo tan primitivo que nadie llamaría "ojo": una lámina de células fotoreceptoras cubiertas por otra de células transparentes. Simularon el proceso mediante cambios adaptativos al azar, de la misma manera que se teoriza debe funcionar este tipo de cambios evolutivos.
Sorpresa: Sus resultados arrojaron unas 400000 generaciones en pasar de algo tan simple a algo tan complejo como el ojo de un mamífero. Lo cual parece bastante si pensamos en humanos, cuya maduración sexual tarda años, pero piense en mamíferos del tipo roedor, cuyo tiempo de maduración se mide en _semanas_ (pongamos que unos 1000 años de desarrollo). ¡Incluso en el tiempo de vida que conceden los creacionistas más optimistas a la Tierra, daría tiempo para evolucionar un ojo completo varias veces!
No voy a negar que nos estamos saltando el paso previo desde seres unicelulares a algo que tenga esas dos finas capas iniciales de células, pero el ejemplo sirve para indicar que efectivamente, la evolución adaptativa puede conseguir cambios drásticos en periodos considerablemente cortos.
Por Heimy el 24 de Agosto de 2005
Por jabes el 24 de Agosto de 2005
Mas bien la evidencia fósil demuestra que alguna vez existió esa especie, solamente eso.
Heimy, te felicito por argumentar tus planteamientos, cuando he hablado con otras personas respecto a esto, simplemente me dicen que por pura ignorancia creo en Dios, que soy un estúpido por eso. Pero nunca (casi nunca mejor dicho) tratan de probar lo que afirman.
Yo por muchos años fuí un ateo militante, formé muchos círculos de estudios donde estudiamos las obras de Marx, Engels y Lenin, asi como a Feurbach, Hegel, L. Morgan, los enciclopedistas franceses y muchos otros. Me considero una persona crítica, que analiza las cosas y en base a eso decide. Por eso no me gusta que me impongan nada, ni siquiera creencias. Soy crítico, aun de cosas del cristianismo.
Por eso mismo después de años de ateismo me convertí a Cristo, y ahora soy cristiano por la gracia de Dios, pero eso no significa que me trague todo.
Por años acumulé argumentos contra la religión, hasta que encontré que Cristo no es ninguna religión. En Cristo vale creer solo intelectualmente, se vive.
Confía en Él, nunca te va a engañar.
Aunque con dificultad creas en Él;
Él nunca, nunca te abandonará,
Ni permitirá que tú lo dejes.
Esto último se aplicó a mi.
Heimy, mi felicitación es sincera.
Por Heimy el 25 de Agosto de 2005
Sería ideal poder ponerse a excavar en un sitio, y que fueran apareciendo capa tras capa restos de humanos (por poner un ejemplo), de más reciente a más antiguo, demostrando toda la escala de evolución. Pero mire, eso es complicado. Las poblaciones migran: se expanden por el territorio y complican la tarea de buscar los orígenes... y luego tiene que hay que encontrar los yacimientos (que no suelen estar a la vista, por si fuera poco).
El secreto está, como dije antes, en que la teoría hace _predicciones_, que es posible comprobar que son ciertas cuando se encuentran restos fósiles de nuevas especies. Y son precisamente estos hallazgos los que refuerzan la teoría. Sin embargo, como dije en otro post, Darwin está superado, y el concepto victoriando del hombre en la cima de un árbol evolutivo, también: hoy día somos los modestos habitantes de un arbusto bastante poblado. Si quiere información acerca de lo que tiene el registro fósil que decirnos al respecto de la evolución humana, y a los argumentos creacionistas habituales, le sugiero este enlace:
http://www.talkorigins.org/faqs/homs/
Por cierto: curiosamente, yo sufrí un proceso a la inversa. Me crié en un entorno católico, aunque nada fervoroso, y al final he acabado en el extremo ateo de la escala. Por suerte, mi cambio ha sido gradual y razonado. Espero que el suyo no fuera iluminador y traumático
Ciencia, religión, el problema de los dogmas - 2
Los comentarios han sido desactivados en este post; asi que si quieres comentar algo, puedes dirigirte a la ultima parte publicada.