Comunidad de diseño web y desarrollo en internet online

Ciencia, religión, evolución y creacionismo - 1

Empezamos una serie de 4 artículos que repasan la historia de la religión, la censura de la ciencia por esta y la constante evolución del tema hasta los días de hoy, en los que George Bush quiere que el creacionismo sea considerado "otra" ciencia junto con la evolución en las escuelas.
Esta crónica científica, en exclusiva, para Cristalab

___________


Muchas personas y civilizaciones han sentido y vivido el conflicto entre la ciencia y la religión. No sabemos desde hace cuanto la humanidad tiene este dilema. La evidencia fue destruida.

Hace 2500 años, en un conjunto de islas dedicadas al comercio llamado Jonia vivieron personas que creían que todo estaba hecho de átomos; que los seres humanos y los demás animales procedían de formas más simples; que las enfermedades no eran causadas por demonios o dioses; que la tierra no era el centro del universo.

Gracias al mercadeo de bienes entre los imperios se enfrentaron en esta zona las ideologías de otros sitios:

Carl Sagan :

"El Marduk babilónico y el Zeus griego eran considerados, cada uno por su parte, señores del cielo y reyes de los dioses. Uno podía llegar a la conclusión de que Marduk y Zeus eran de hecho el mismo dios. Uno podía llegar también a la conclusión, puesto que ambos tenían atributos muy distintos, que uno de los dos había sido inventado por los sacerdotes. Pero si inventaron uno, ¿porqué no los dos? Y así fue como nació la gran idea, la comprensión de que podía haber una manera de conocer el mundo sin la hipótesis de un dios; que podía haber principios, fuerzas, leyes de la naturaleza, que permitieran comprender el mundo sin atribuir la caída de cada gorrión a la intervención directa de Zeus." Carl Sagan, "Cosmos", 1980.


En una isla próxima, llamada Cos, Hipócrates fundó su famosa tradición médica, basada, según sus propias palabras, en los equivalentes de la época de la física y de la química. Él mismo escribió: "Los hombres creen que la epilepsia es divina, simplemente porque no la entienden. Pero si llamaran divino a todo lo que no entienden, realmente las cosas divinas no tendrían fin."

También vivió en esa época Anaximandro de Mileto, el cual afirmaba que al nacer estamos tan desvalidos, que si los primeros niños hubiesen quedado abandonados y solos en el mundo, habrían muerto inmediatamente. Luego dedujo que los seres humanos procedían de otros animales cuyos hijos nacen más resistentes, siendo los primeros animales peces con espinas. Más de 2400 años antes que Darwin.

Estos descubrimientos tendrían su influencia sobre Alejandría. La ciudad de Alejandría fue fundada por Alejandro Magno y construida por su antigua guardia personal. Alejandro Magno fue discípulo y amigo de Aristóteles, su ciudad se benefició de la influencia jónica, y llegó a tener la biblioteca más grande de toda la antigüedad.

El núcleo de la biblioteca era su colección de libros. Los organizadores escudriñaron todas las culturas y lenguajes del mundo. Enviaban agentes al exterior para comprar bibliotecas. Inspeccionaban los puertos en busca de libros, los copiaban y devolvían a sus dueños.

En la biblioteca Eratóstenes dedujo que la tierra era esférica y calculó la circunferencia de la tierra con una precisión impresionante: 40.000 kilómetros fueron sus cálculos, y los datos correctos son algunos kilómetros menos para la circunferencia polar y algunos más para la circunferencia ecuatorial.

Además de Eratóstenes, existieron el astrónomo Hiparco, que ordenó el mapa de las constelaciones y estimó el brillo de las estrellas; Euclides, que sistematizó de modo brillante la geometría; Dionisio de Tracia, el hombre que definió las partes del discurso y que hizo en el estudio del lenguaje lo que Euclides hizo en la geometría; Herófilo, el fisiólogo que estableció, de modo seguro, que es el cerebro y no el corazón la sede de la inteligencia; Herón de Alejandría, inventor de cajas de engranajes y de aparatos de vapor, y autor de "Autómata", la primera obra sobre robots; Arquímedes, el mayor genio mecánico hasta Leonardo da Vinci.

Pero solo unas pocas personas de Alejandría conocían lo que estaba ocurriendo dentro de la biblioteca. La gran cantidad de gente que vivía en ella lo ignoraba. Y fueron absorbidos por el misticismo que estaba naciendo en esa época, que duraría cientos de años.

De la antigua biblioteca sólo tenemos una pequeña fracción de sus obras, junto con unos pocos y patéticos fragmentos dispersos. Unos muy tentadores fragmentos. Existió una historia del mundo en tres volúmenes, perdida actualmente, de un sacerdote babilónico llamado Beroso con una duración temporal de más de 432.000 años, cien veces más que la cronología del antiguo testamento, y su contenido podría aclarar la historia de muchas civilizaciones perdidas (por ejemplo, ¿existió realmente la Atlántida que menciona Platón?). Se sabe que en los estantes había una obra del astrónomo Aristarco de Samos quien sostenía que la Tierra es uno de los planetas, que orbita el Sol como ellos, y que las estrellas están a una enorme distancia de nosotros. Cada una de las conclusiones de Aristarco es totalmente correcta, pero tuvimos que esperar casi dos mil años para redescubrirlas. Si multiplicamos por cien mil nuestra sensación de privación por la pérdida de esta obra empezaremos a apreciar la grandeza de los logros de la civilización clásica y la tragedia de su destrucción.

La última científica que trabajó en la biblioteca fue una excepcional mujer, matemática, astrónoma, física y jefe de la escuela de filosofía, llamada Hipatia. La iglesia cristiana despreciaba la ciencia y la cultura, porque las relacionaba con el paganismo. Cirilo el arzobispo de Alejandría la despreciaba por esto y por que era amiga del gobernador romano.

En el año 415, cuando Hipatia salía a trabajar, una turba de fanáticos feligreses seguidores de Cirilo atacó su carruaje, armados de conchas marinas la desollaron arrancando la carne de sus huesos y luego prendieron fuego a la biblioteca, destruyendo con ella siete siglos de investigación y también cientos, tal vez miles de años de historia.

Irónicamente, hasta los descubrimientos de los rollos del mar muerto en el siglo pasado, las únicas copias sobrevivientes de la biblia fueron las traducidas al griego en la biblioteca de Alejandría.

Cirilo fue proclamado santo.

La segunda parte de este articulo la encuentran en:
Ciencia, religión, el problema de los dogmas - 2

Los comentarios han sido desactivados en este post; asi que si quieres comentar algo, puedes dirigirte a la ultima parte publicada.

¿Sabes SQL? ¿No-SQL? Aprende MySQL, PostgreSQL, MongoDB, Redis y más con el Curso Profesional de Bases de Datos que empieza el martes, en vivo.

Publica tu comentario

El autor de este artículo ha cerrado los comentarios. Si tienes preguntas o comentarios, puedes hacerlos en el foro

Entra al foro y participa en la discusión

o puedes...

¿Estás registrado en Cristalab y quieres
publicar tu URL y avatar?

¿No estás registrado aún pero quieres hacerlo antes de publicar tu comentario?

Registrate