Ultimamente hay mucho revuelo entorno a las dichosas "patentes de software", a las patentes normales y a los derechos de autor y la forma de cobrarnos por ello. Se han llegado a absurdos como patentes de Windows® a manzanas por equivocación o el típico mensaje del messenger de "El usuario XXX esta escribiendo un mensaje..." , por el otro lado la SGAE, la RIAA y demás empresas "defienden los derechos de autor" haciéndonos pagar entre otros el dichoso canon de los CD's, los uses o no para haer copias privadas de un original.
El mundo es libre y no deberia de patentarse:
El ejemplo más claro : las MATEMATICAS, si señores en esa ciencia no hay ninguna patente, al menos que yo conozca, es al contrario, cuando alguien descubre algo nuevo lo comparte y se somete a un examen en profundidad de la comunidad para validarlo o no. Hay veces que incluso varias personas llegan a un mismo resultado o demostracion casi a la misma vez y el merito se le otorga a ambos. ¿Por qué? Pues porque todo el mundo puede llegar a la misma conclusion si sigue los pasos adecuados.
Supongamos que alguien patenta XXX diseño, imaginemos que nosotros, con total desconocimiento de causa llegamos al mismo diseño, o al menos a uno extremadamente parecido, ¿Qué pasaría?, ¿Acaso nuestro descubrimiento no es válido?, ¿Acaso tendríamos que pagar por usar NUESTRO diseño, solo porque alguien patentó algo parecido?. Nos parecería injusto, pero pongamonos en el otro lado: Hacemos un diseño genial, viene alguien y nos lo copia descaradamente, ¿Tendríamos entonces que compartir la patene con ese individuo?, Ahora ya parece que las patentes tienen un poco de sentido, son una medida de proteccion. Pero el ser humano es experto en usar las cosas para algo a lo que no fueron diseñadas, un ejemplo, ahora los móviles se usan como cámaras, agendas, videoconsolas,... el ordenador ya no es una mera caja que obtiene resultados a unas velocidades de vértigo, es un medio de diversión, comunicación e incluso de expresión artística. Así que el ser humano ha encontrado el "hack" de las patentes, siguiendo la norma "patenta todo lo que se mueva, lo que no y lo que no haga ninguna de las dos cosas".
Hemos llegado a patentes absurdas que no deberían de existir, si patentan la forma de minimizar ventanas, los mensajes del messenger e incluso manzanas... yo patentaré los atardeceres, el olor de las rosas, las cajas de bombones y el mensaje "Te Quiero", a ver como declarais ahora vuestro amor a la persona amada. A parte de eso cobraré un canon por tener un jardin, planteis o no rosas, recordad que el olor es mio!Menos mal que no se puede patentar un atardecer, ni los rayos del sol por la mañana, ¿Acaso los pajaros cobran derechos de autor por su canto?, ¿Y las rosas por su aroma?, ¿En todos los jardines hay rosas, NO?, ¿Entonces por que cobrar un canon?
Movamonos, esto puede cambiar.
Todo es por un único culpable, el dinero, el que todo lo mueve. En mi opinión, no deberian de existir patentes, ni derechos de autor ni canones porlos que pagar, cada vez que patentamos estamos poniendo mas barreras a la cultura y a la información, derechos fundamentales del ser humano. Si señores, se paga por la cultura, siempre se ha hecho y a menos que lo cambiemos siempre se hara. ¿Un ejemplo?, estudiar las carreras de Odontología y Matemáticas: Matricularse en Odontología 1300€, hacerlo en Matemáticas 600€, un libro mas o menos gordo de Odontología con un par de fotos de dientes y demás 120€, un libro de cualidades parecidas [sin fotos] de Matemáticas 19€, ¿La diferencia? Aun no la he encontrado. ¿Por qué un libro no puede valer simplemten el papel sobre el que esta impreso más una cantidad XXX para pagar el trabajo de realizar dicho libro?, ¿A qué se debe ese incremento de precio entre ambas carreras? Emulando a Henry Ford podriamos decir que "la cultura - y al fin y al cabo el saber- no es un privilegio, es un derecho", pero eso está en nuestras manos.
Por eso pido que nos movilicemos en el nivel que podamos, no estoy hablando de manifestarnos, ni de hacer huelgas de hambre, tampoco de decir un NO rotundo al soft propietario [ya que como flasheros que somos muchos dependemos de él] si no de COMPARTIR CONOCIMIENTOS, como hacemos en CristaLab y en muchos otros sitios, NO SON SITIOS donde resuleven dudas y problemas, no es una biblioteca gigante donde coger la respuesta que buscas y nada más, la cultura solo aumenta si TU APORTAS ALGO, no solo hay que buscar respuestas, HAY QUE DARLAS! Por eso pido que "doneis" parte de vuestro conocimiento al mundo. Y refiriendonos un poco mas al tema de computadores, no digo que todo lo que hagais sea open-source, ni que todos vuestros archivos esten para bajar, pero si unos pocos, al menos uno, algo que pueda ayudar a alguien que quizás tuvo el mismo problema que tu, quizás ese alguien lo mejore y los dos os beneficiais de ello. No tengáis miedo en ser solidarios y ayudar a la gente con sus problemas, recordad que alguien alguna vez os ayudó con los vuestros a cambio de nada.
¿Sabes SQL? ¿No-SQL? Aprende MySQL, PostgreSQL, MongoDB, Redis y más con el Curso Profesional de Bases de Datos que empieza el martes, en vivo.
Henry Ford :
Qué lástima que personas tan sabias como Henry Ford no vivan eternamente... darían lecciones a más de uno.
Siempre lo he dicho, la cultura es la base de una sociedad cívica, para que todo vaya bien la gente ha de cultivar su mente, si el 95% de la población tuviese una educación notable los delitos se reducirían de una manera exponencial.
Por desgracia en casi todos los paises del mundo se da más presupuesto al Ministerio de Defensa (leáse Guerra), que al Ministerio de Educación (leáse Cultura).
Por JOHNMARTIN el 08 de Noviembre de 2004
Lo que se hace en Cristalab, es muy bueno, mas cuando el objetivo es claro, "permiteme ayudarte" y si quieres "me ayudas", y pues la mejor manera de cambiar el sistema actual (cosa que sin ser negativo durara muuuuchos años mas) es empezar por los sitios como Cristalab, donde no se imponen reglas de ese nivel, aunque tambien hay que tener claro que muchas cosas tiene sentido "en esta actual sociedad" .... como por ejemplo : la señora pobre del barrio marginado de una gran ciudad, se inveta la mejor manera EN EL MUNDO para lavar la loza en la cocina !!! >>> sería justo que la idea de ella, se vaya donde un señor adinerado ya, se vuelva mas adinerado aun, a costa de la idea de esta señora pibre que vive en ese barrio marginado? ...
Ahi es donde uno diria, si la señora viviera en ese sistema social perfecto, no tendría razon de andar cobrando, pero en el sistema actual, eso seria JUSTO?
Entonces creo que el cambio es muy muy muy jodido, pero puede darse, pero pasa lo mismo que en la guerra, mucha gente tendria que sacrificarse para que eso se de (muchisima gente es la gente ya sacrificada por este tipo de casos mas las que se sacrificarian en el futuro, y eso es mucha gente) y en ese caso tendriamos que compreder el sistema de vida de las personas en casi todos lo niveles ...
De todos modos, me agrada mucho el tema, y agradezco a quienes hayan leido mi consideracion sobre el mismo.
Saludos !
JOHNMARTIN
Por zierra el 08 de Noviembre de 2004
bueno seria igual con el conocimieno. acaso el conocimieno (naturaleza) no es libre? los derechos de autor (cultura) en verdad nos impiden a este conocimiento?
pues bueno ke decir de este mundo en donde la multiculturaliedad globalizada en la ke vivimos se extiende mas rapido y donde solo el ser humano nace bueno pero la cultura en la ke se deasarrolla o mejor dicho en la ke se adapta lo corrompe con el tiempo y le impone las leyes de la cultura sobre lo natural y lo libre.
solo podemos decir que la cultura es la unica culpable, pero acaso existe otra forma de sobrevivir en esta?, en verdad unos pocos podemos cambiar la crisi economica mundial regalando las cosas (no kiero decir ke no las regaleis solo es un villlll ejemplo) creadas por nosotros?.....................................
lo unico ke podemos hacer es enfrentar la crisis mundial economica pero tampoco es el echo de abusar de esto bueno por lo menos un claro ejemplo es MICRO$OFT acaso ya no se a ganado el suficiente dinero como para cobrar tan caro por su software o servicios (tan solo averiguate cuanto cuesta el window$ legal en algun centro comercia o distribuidor).
bueno tan solo es un punto de vista mio y no creo ke todos los compartan, pero recuerda, si te ha brindado todo ese conocimiento xke no compartirlo? acaso tu no necesitasteis ayuda para alcanzar ese conocimiento?.
pos bueno espero ke lo penseis y os saludo o_0
Copiar no es lo mismo que plagiar.
Es decir cuando usas los conocimientos, avances, reflexiones, de otros y los implementas en tus proyectos eso es copiar o emular algo bueno: ¡!! Por Dios quien no quiere copiar a Spielberg, Einstein, Mozart, etc. estos genios marcaron estilos, tendencias, teoremas, bases, etc. como no copiarlos?
El plagio si esta mal es cuando no tomo tus conocimientos y lo aplico a mi proyecto sino que hago de tu proyecto el mío y sin permiso!
hRod :
Copiar no es lo mismo que plagiar.
Es decir cuando usas los conocimientos, avances, reflexiones, de otros y los implementas en tus proyectos eso es copiar o emular algo bueno: ¡!! Por Dios quien no quiere copiar a Spielberg, Einstein, Mozart, etc. estos genios marcaron estilos, tendencias, teoremas, bases, etc. como no copiarlos?
El plagio si esta mal es cuando no tomo tus conocimientos y lo aplico a mi proyecto sino que hago de tu proyecto el mío y sin permiso!
O cuando copio, utilizo, publico (o vendo) y no revelo la fuente...
hRod :
Hace rato no escuchaba palabras tan sabias
La cultura se cultiva (o no).
Para que esta sociedad perfecta exista sería necesario erradicar de la faz de la tierra muchas cosas. Por ejemplo, instituciones tan poderosas como la iglesia catolica, que han arrastrado a la humanidad a una falta increible de cultura a traves del miedo....Microsoft, que se aventaja de la inconciencia del pueblo embrutecido por otras carencias.... los gobiernos que para seguir siendo gobiernos necesitan mantener a la mayoria de la gente en estado de pobreza e ignorancia....Hay muchas cosas, por ahora nosotros solo podemos hacer nuestro pequeño esfuerzo con proyectos como cristalab, e intentar sentirnos bien con eso (quisiera saber mas para poder aportar mas), mientras intentamos sobrevivir a costa de conocimientos prestados, copiados (o plagiados).
Por zierra el 09 de Noviembre de 2004
Todos los "hakers" son buenos, si siguen la filosofia original.
"no somos los que introducen virus en los ordenadores, esos son los "crackers", nosotros tenemos una etica que va a cambiar el mundo, basada en el libre acceso a la informacion que circuala en la internet y a los codigos fuente. trabajamos horas y horas para crear programas que introducimos en la red para ke todos los disfruten"
no obstante todas las personas, en cualkier oficio, puede ser un "hacker", aunke solo tiene sentido el esfuerzo si es para algo beneficioso para la comunidad.
bueno ese es un pekeño resumen..
saludos
Kizas el hombre no sea mas que una insignificante pieza de un gran engranaje, kizas siga anclado en la edad media y no kiera dejar de ser el centro del universo, posiblemente prefiere sakar eél mismo beneficio a sakarlo todo el planeta....
Tengo klaro que esto pasaran muuuchos siglos antes de que cambie [si es que alguna vez lo hace] pero aunque fuera klara la derrota... no merece la pena luchar por unos ideales?
Por Timoteo! el 23 de Noviembre de 2004
Atte,
Timo!
Yo tengo un producto que hice para vender, espero de él recoger ganancias.
Luego, hice algo que quiero compartir con los que quieran y lo propongo para que sea de beneficio común y entre los que participamos en la comunidad de códigos abiertos, lo hagamos crecer....
Si ya obtuve ganancias suficientes y la colectividad puede obtener beneficios, es una opción que yo done el código o no.
El asunto es ese... si podemos todos donar algo para beneficio común, podemos hacer que se desarrolle más rápido y mejor nuestro mundo.
Es asunto de opiniones y saber cuál es mi misión en este mundo...
P.D. No está mal obtener ganancias... el asunto es cómo...
ladrones
Saludos!!
Por miela el 24 de Marzo de 2005
Por peto el 08 de Octubre de 2005
pedro :
Completamente de acuerdo.
Timo! :
Pués yo pienso que así como todos nos beneficiamos de los descubrimientos de otros justo sería que lo hiciéramos a la inversa, dar sin esperar recibir es una buena ideología, a fin de cuentas siempre estamos recibiéndo, lo malo es que ya nos es tan cotidiano que no reparamos en ello.
Por carlos jose marin el 13 de Abril de 2010
Por Juan el 08 de Mayo de 2010