En las oficinas de mejorando.la amamos el Oculus Rift. Este dispositivo de pantallas de realidad virtual con captura de movimiento diseñado para videojuegos, que inició con un exitoso Kickstarter y ya va por su segunda versión, nos permite vivir experiencias increíbles sin movernos de nuestro puesto y parecer unos VR Troopers menos plateados.
Ahora con Oculus Rift podemos sentirnos dentro de un episodio de Ramna ½ o bueno, al menos sentir la parte más interesante.

Un grupo de artistas llamado BeAnotherLab ha creado un experimento que titulan The Machine To Be Another en el que, por medio del Oculus Rift, podemos ver el mundo a través de otra persona y sentirnos dentro de su cuerpo.

“I’VE BEEN A GIRL, AN IMMIGRANT DANCER. FROM YOUNG TO OLD, I’VE BEING MANY, MANY PEOPLE.”
El proyecto funciona de la siguiente manera: se escogen dos personas de diferentes géneros y anatomías, y cada una de ellas está equipada con un Oculus Rift y una cámara que captura video en tiempo real y en primera persona. Para que funcione bien y logre su efecto las dos personas deben sincronizar sus movimientos.
The Machine To Be Another es un proyecto artístico y tecnológico que investiga temas de cambio de género, intimidad y respeto mutuo, así como la forma en la que podemos conocer el mundo y a nosotros mismos a través de la mirada del otro.
Siempre he pensado que estoy dentro del grupo de personas que, si un día se despierta en el cuerpo de una mujer, no saldría de mi casa por tres días. Solo imaginen la cantidad de dudas que surgirían tratando de saber cómo funciona y para qué sirve cada una de estas partes del cuerpo, completamente nueva para nosotros los hombres.
Dancing on the Feet, una performance con realidad virtual
Dancing on the Feet es una performance presentada por The Machine to Be Another en donde interactúan una bailarina y una persona en silla de ruedas, en donde mediante el sistema de realidad virtual le permite a la persona hacer movimientos y ver cómo desde su óptica se mueven sus piernas gracias al otro. Este es otro ejemplo de cómo la tecnología puede ayudar a las personas con discapacidad a tener otras experiencias antes inimaginables.

En el plano de la neurología también esto está sacando sus frutos, ya que el mismo proyecto podría ayudar a las personas a realizar rehabilitaciones más interactivas y satisfactorias, debido a que el paciente tendría una percepción aumentada de su cuerpo.
Bajo el concepto "If I were you, would I better understand myself?" el proyecto ha demostrado un sinfín de posibilidades y los próximos pasos de la investigación será la de medir la empatía generada entre los usuarios.
Y tú, ¿cómo te sentirías en el cuerpo de otro?
¿Sabes SQL? ¿No-SQL? Aprende MySQL, PostgreSQL, MongoDB, Redis y más con el Curso Profesional de Bases de Datos que empieza el martes, en vivo.
Por Danrley Ariza el 29 de Enero de 2014
(Quería ser yo el del comentario trivial de la semana)
Por solisarg el 29 de Enero de 2014
El Oculus Rift bloquea tu percepción para meterte en el ámbito del juego, y en este caso para meterte en otro punto de vista, pero el experimento no deja de ser una coreografía (ambos tienen que repetir los mismos movimientos) y se inscribe en una larga búsqueda que se irá renovando en la medida que tengamos nuevos chiches tecnológicos
Jorge
solisarg :
Quiero ver ese video!!!!!
Por solisarg el 29 de Enero de 2014
Jorge
solisarg :
Jorge
claro que lo tienen, tengo entendido que no pueden descartar nada y todo queda en archivo. Sería genial si lo recuperas!!! para cuándo te organizas una performance con tecnología???
Mariux :
solisarg :
claro que lo tienen, tengo entendido que no pueden descartar nada y todo queda en archivo. Sería genial si lo recuperas!!! para cuándo te organizas una performance con tecnología???
Son experiencias personales, creo que un archivo no recupera ese tipo de experiencias. Aunque puedas encontrar y ver los vídeos vas a entender solo la mitad, de estos. Dado que se necesita una experiencia sensorial completa.
solisarg,
John Cage, esta muerto. Su alumno estrella Allan Kaprow también muerto... E incluso el famoso Nam June Paik, también muerto. El caso, es que todos ellos construyeron las bases de lo que sucede en internet, es decir el robo de identidad (Allan Kaprow), Musica en streming (John Cage), Vídeo clips sin sentido (Nam June Paik) y reconstrucción/destrucción de lugares con personas (Allan Kaprow). Y todos los fenómenos en internet tienen una referencia directa sobre artistas de los a;os 60 a los 80.
Este tipo de experimentaciones son muy interesantes, pero les hace falta algo... No se, como un "toque de magia", algo que pueda hacer cambiar la situación.
Pero muy interesante! Están al borde de una obra épica!
Por solisarg el 30 de Enero de 2014
No tengo una visión política sobre las tendencias de vanguardia ... pero ya estoy bastante viejo.
Igual, aunque no tengan una experiencia sensorial completa, voy a ver si recupero algo para que puedan ver. Me encontré el otro día una bolsa entera de videos de la época en que trabajaba como ayudante de artes combinadas ... mas modernos ... VHS .... quien sabe
Jorge
Pero eso no le hace falta esa falta magia... No se ese algo que tiene John Cage... ese algo que tiene Christo y Jeanne-Claude. Es como ver la diferencia entre Fluxus y John Cage o Yoko Ono.
Por solisarg el 31 de Enero de 2014
Jorge
Por allison el 10 de Febrero de 2014