Se parece a Cocoa, tiene el estilo, la marca y el apoyo de Apple. Es un nuevo framework de JavaScript que se comporta y programa muy similar a Objective-C y a Cocoa. Para los que no lo sepan, Objective-C es el lenguaje en el que están programadas la mayoría de aplicaciones de Mac OS X, así como Cocoa es el framework y la serie de “elementos gráficos” que usan los programas de Mac. SproutCore.
Lo mejor son los nombres que les pusieron a los componentes. Capuccino para los widgets gráficos y Objective-J para la extensión de JavaScript.
Como otros frameworks (jQuery), es cross-browser completo, sin tener que preocuparnos por si corre en Internet Explorer o no. Lo impactante de SproutCore es que NO se necesita programar NADA en HTML o CSS. Es posible crear toda una aplicación sólo usando Objective-J y Capuccino. El framework se encarga de generarla y mostrarla en todo browser moderno.
Esto es un golpe directo a Flex Builder 3 y la plataforma de Adobe en general.
Todavía está en sus inicios y tiene las obvias desventajas de un lenguaje que quiere ser de escritorio corriendo en un navegador. El parseo es un poco lento y en aplicaciones con fuerte uso de widgets y elementos, se sentirá ralentizada la experiencia. Esto le da ventajas por ahora a Flex y los SWF que corren en el optimizado Flash Player 9, pero es sólo cuestión de tiempo para que los navegadores implementen los nuevos compiladores Just-In-Time de JavaScript en sus motores de render. Tamarin en Firefox y SquirrelFish en WebKit/Safari son algunos que ya están listos. (¿SquirrelFish? ¿PezArdilla? ¿Se les acabaron los nombres?).
En 280north, los creadores de SproutCore, hicieron una aplicación muy similar a Keynote o PowerPoint, llamada 280slides. Si eso no basta como ejemplo, Apple rechazó por completo a Flash para hacer su nueva plataforma de aplicaciones web, MobileMe, en SproutCore.
Lo interesante es que MobileMe correrá, sin diferencias, en el iPhone. El mismo que se niega a tener Flash Player.
No soy un elegante blogger de ciudad, pero esto es otro golpe claro y muestra que para Apple, Adobe es competencia. Por supuesto, SproutCore corre sin problemas en Adobe AIR, pero no deja de ser un reemplazo a Flex. Tanto en la web como en el escritorio. Nada como una buena catfight en la web.
Aquí pueden ver varios demos de SproutCore.
PD. Nueva versión del Flash Player 10. Ahora con menos sacrificios humanos.
PD2. Salí en el programa de Alexis Bellido, In Silico, en Perú. Hablamos de cómo vivir de la web en latinoamerica y de la red de blogs porno de MaestrosDelWeb.
¿Sabes SQL? ¿No-SQL? Aprende MySQL, PostgreSQL, MongoDB, Redis y más con el Curso Profesional de Bases de Datos que empieza el martes, en vivo.
Por destroyo el 06 de Julio de 2008
Y no entro a valorar las capacidades de los frameworks: de hecho, el de Flex es un framework excelente si solamente miras la API, aunque luego a la hora de la verdad, en cuanto quieres hacer alguna cosa avanzada con el AdvancedDataGrid tengas unas caidas en el rendimiento inexplicables y brutales.
Lo más avanzado que vengo viendo respecto al Datagrid de Flex (lo tomo como referencia por ser el control más complejo en cualquier arquitectura) está en http://techrays.wordpress.com/tag/advanceddatagrid/ (si conoces otro sitio con mejores ejemplos, te agradecería que me informases de ello)
Y sí, está muy bien, pero hay que tener en cuenta que esos ejemplos los hace un tipo que trabaja para Adobe, con información de primera mano, y que los desarrolladores normales tenemos que esperar a que venga uno de estos a enseñarnos a agrupar columnas o filtrar datos, porque por nosotros mismos tardaríamos lo indecible en dar con la solución.
En Adobe falta una sección de ejemplos y usos avanzados de Flex como en Extjs, y el foro de este último es mucho más activo que el de Adobe. Con esto no quiero decir que Extjs pueda hacer cosas que no se puedan hacer con Flex, porque si miras ambas APIs verás que las posibilidades con ambos son inmensas. Pero Extjs está casi tan bien documentado como Flex, y parece moverse más aprisa.
Un framework de componentes es algo más que lo bonitos que salgan los botones o las animaciones del menú. Sobre todo es coherencia entre los componentes, estabilidad, rendimiento, y extensibilidad. Y para mí, por encima de todo ello, la documentación.
No seré yo el que establezca una guerra comparativa entre los frameworks de Flex y Extjs, porque no me van las hinchadas futboleras. Sólo digo que no he visto aplicaciones demasiado complejas desarrolladas en Flex.
En cuanto a los frameworks de componentes de Flash y a SproutCore, creo que estaremos todos de acuerdo que juegan en una liga inferior con respecto a los dos grandes.
Saludos
PD: por cierto, ahora mismo estoy desarrollando con el framework de YUI. Comparado con Extjs es un framework casi de juguete. Pero para lo que quiero hacer me sirve perfectamente, y es mucho más fácil crear aplicaciones con él. Ya ves que no todo son características.
Freddie :
Por vanvanero el 07 de Julio de 2008
Pido de antemano disculpas por la forma de escritura del post que realice, la verdad lo hice con un poco de afán por que desafortunadamente tengo muy poco tiempo ahora, pero me parecía interesante el tema y quería opinar. Gracias
Por ejejeje el 08 de Julio de 2008
Por ignorante el 08 de Julio de 2008
Por vanvanero el 08 de Julio de 2008
Por Xavi el 10 de Julio de 2008
Resumiento => una basurilla
Por Joaquin el 10 de Julio de 2008
Xavi-blog :
Resumiento => una basurilla
Joaquin-blog :
Posteado por la misma persona.
Por RagLiz el 15 de Julio de 2008
RagLiz-blog :
Por RagLiz el 15 de Julio de 2008
2.- El soporte para transacción de datos de Java Script es limitado, centrandose normalmente en transporte de texto y XML.
3.- Las funciones de audio y video en streaming son importantes para muchas aplicaciones... y no puedes ignorarlas simplemente indicando que "la gran mayoria no las usa.".
Por otra parte hacer una comparación con Flash... bueno eso lo dejo a tu criterio pero si me indicas un link en el que pueda ver a SproutCore realizando animaciones vectoriales... renderizado de texto usando antialias.. haciendo uso de componentes compilados... streaming de audio y video.. control de lineas de tiempo... etc.. bueno ahi si te doy toda la razon...
Con eso claro.
RagLiz-blog :
RagLiz-blog :
RagLiz-blog :
RagLiz-blog :
Por RagLiz el 15 de Julio de 2008
Pero comtu mismo has indicado "Es que ese no es, en absoluto, el objetivo de SproutCore."
Si las herramientas que comparas no tiene el mismo objetivo... no serian competencia... si esto fuera asi.. yo diria "Fireworks es la competencia a Photoshop", considerando que ambas herramientas hacen casi lo mismo, pero tienen un objetivo distinto.
Por RagLiz el 15 de Julio de 2008
Como tu has indicado... SproutCore no es competencia de Flash.
Respecto a la competencia directa con Flex, cada uno tiene distintos puntos de vista y existen muchos puntos a evaluar.
Solo el tiempo indicará si esta tecnologia se convertirá en un gran framework para el desarrollo de aplicaciones web2.0 o que simplemente terminará en el olvido.
Por Miguel Guerrero el 23 de Julio de 2008
Otra opcion en lugar de Flex es JavaFX.
Te invito a que leas mas amigo Freddie.
Saludos
Miguel Guerrero-blog :
Y JavaFX aun es un pequeño, no hay nada realmente implementado en él. MobileMe en cambio sí está hecho con SproutCore. Flex también tiene una gran base de aplicaciones reales.
Te invito a leer más, amigo Miguel.
Por Sarna el 06 de Febrero de 2009
Por Angel Lacret el 11 de Febrero de 2009
Angel Lacret-blog :
Por Somebody el 10 de Diciembre de 2011
Cappucino Framework es totalmente independiente de SproutCore y no tiene nada que ver con este.
Por Richpolis el 11 de Agosto de 2013